IX encuentro provincial de teatro en Almagro 2024

El IX Encuentro Provincial de Teatro se llevará a cabo en Almagro del 1 al 10 de marzo, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almagro con la colaboración de El Taular Teatro. En el evento participarán seis grupos de teatro, incluyendo representantes de Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Manzanares, Tomelloso, y un grupo invitado de Utiel (Valencia).

Abrirá este encuentro el viernes 1 de marzo a las 21:00 horas, el Grupo Carpe Diem Teatro, de Tomelloso, con la obra “La Visita” de Javier García. Este montaje obtuvo el primer premio en la XXXII Muestra de Teatro Provincial del pasado año, además de numerosos galardones en diferentes certámenes nacionales de teatro aficionado.

El sábado 2 de marzo, Almagro tiene el placer de presentar a la Agrupación Escénica Enrique Rambal, de Utiel, Valencia. Un grupo con una larga y fructífera trayectoria en su haber, creado en 1970. Subirá al escenario del Teatro Principal su galardonado montaje “Perfectos desconocidos” de Paolo Genovese, bajo la dirección de Raúl García.

Cerraran el primer fin de semana de este Encuentro con el grupo almagreño El Taular Teatro, que representará su montaje más reconocido y que durante diez años ha estado siendo representado por los diferentes certámenes teatrales de nuestro país, consiguiendo numerosos reconocimientos. Será la despedida a este montaje que fue estrenado en octubre de 2013. Se trata de la obra de Federico García Lorca “Yerma” dirigida por José Vicente Gómez.

El segundo fin de semana se abrirá el viernes 8 de con la presencia del Grupo de Teatro de Valenzuela de Calatrava, dirigido por Valentín Naranjo que llegan con su último trabajo con la obra de Adrián Ortega, “Armando Gresca” La obra está desarrollada en Madrid en los años cuarenta, en el seno de una familia de clase media-baja, que tienen un tío llamado Niceto que a su fallecimiento deja una herencia por la que se pelean sus primos Paloma y Armando y sus respectivos hijos.

Continuará el sábado 9 de marzo con la presencia del grupo de Torralba de Calatrava ITAIE La Teatrería, que presentará su puesta en escena “Pan Duro” de Jesús Asier Aparicio, dirigida por Antonio Laguna. Esta obra obtuvo el Segundo Premio XXXII Muestra de Teatro Provincial y el texto obtuvo el Primer Premio en el I Certamen de Dramaturgias Rurales de Torralba de Calatrava. La obra está ambientada en la ciudad de Palencia relatando unos hechos históricos.

Se encargará de cerrar el telón de este IX Encuentro de Teatro Provincial de Almagro el grupo Vaya Cirio Teatro, de Manzanares, que subirá a las tablas del Teatro Municipal un texto de Cristóbal de los Ríos, director del grupo, “Operación Massai” Una puesta en escena que estuvo presente en la XXXII Muestra de Teatro Provincial del pasado año y que obtuvo el Premio al Mejor Actor.

Las representaciones tendrán lugar en el Teatro Municipal de Almagro los viernes y sábados a las 21:00 horas, y los domingos a las 20:00 horas. Se ofrecen distintos bonos para la adquisición de entradas, con precios que varían de 5 a 24 euros. Las entradas estarán disponibles en la taquilla del Teatro Municipal.

Más información en la web del ayto.

Listado de premiados en el XVIII certamen de teatro aficionado Viaje al Parnaso 2024

Primer Premio

  • Compañía: CARPE DIEM de TOMELLOSO
  • Obra: LA VISITA
  • Dotación: 1.200 € y trofeo
  • Entrega el premio: SONIA GONZÁLEZ, alcaldesa del Ayuntamiento de ARGAMASILLA DE ALBA y vicepresidenta de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.

Segundo Premio

  • Compañía: A NINGUNA PARTE TEATRO de VILLAMURIEL DE CERRATO (PALENCIA)
  • Obra: PULVERIZA
  • Dotación: 1.200 € y trofeo
  • Entrega el premio: MARIA EUGENIA MOYA, presidenta de Primer acto teatro.

Tercer Premio

  • Compañía: LA OTRA PARTE TEATRO de FUENLABRADA, MADRID
  • Obra: LE CHAT NOIR KABARET
  • Dotación: 1.200 € y trofeo
  • Entrega el premio: MARIA JOSÉ DÍAZ, concejal de Cultura y Turismo.

Premio del Público

  • Grupo: CARPE DIEM
  • Obra: LA VISITA
  • Puntuación: 8,194 puntos
  • Entrega el premio: SILVIA CANTÓN SORIANO.

Premio Regional «El Lugar de la Mancha»

  • Compañía: CARPE DIEM (TOMELLOSO)
  • Obra: LA VISITA
  • Entrega el premio: MERCEDES LÓPEZ FUENSALIDA, directora de Globalcaja.

Premio a la Mejor Dirección

  • Ganador: MIGUEL ÁNGEL BERLANGA de la Compañía TEATRO CARPE DIEM por la obra «LA VISITA.»
  • Premio: Trofeo y estuche colección de vino de Bodegas Verum.
  • Entrega el premio: Familia José María Arcos (Trofeo) y Felipe Rodríguez Mateos (Vinos en representación de Bodegas Verum).

Premio a la Mejor Interpretación Femenina

  • Ganadora: MONTSE GARCÍA por su papel de ROSSETTA en la obra «LA VISITA.»
  • Entrega el premio: MONICA CANTON de Reale Seguros.

Premio a la Mejor Interpretación Masculina

  • Ganador: JULIÁN RUBIO de la compañía CARPE DIEM por su interpretación de «ZAVATTINI» en la obra «LA VISITA.»
  • Entrega el premio: JULIA OLMEDO CANO, representante de la Federación Regional de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha

Mas información en la web del ayto de Argamasilla de Alba

XXII Mostra de Teatre Amateur «Alteatre» – Altea 2024:

El Ayuntamiento de Altea y el grupo de teatro Pla i Revés organizan la XXII Mostra de Teatre Amateur «Alteatre» para fomentar las artes escénicas entre grupos no profesionales.

Se celebrará en el auditorio al aire libre Plaça de l’Aigua del 6 al 27 de julio de 2024, con la clausura el 28 de julio.

Pueden participar grupos de teatro aficionado de adultos, no profesionales y legalmente constituidos como asociación sin ánimo de lucro.

La solicitud se realiza de forma telemática hasta el 2 de abril de 2024 en www.alteacultural.com/alteatre.

Se debe adjuntar documentación obligatoria como DNI, registro de la asociación, CIF, declaración jurada, trayectoria del grupo, guión de la obra, entre otros.

Un comité de selección elegirá cuatro grupos participantes y posibles suplentes.

Los grupos seleccionados recibirán 900,00 € por actuación.

Más información en la web del ayto.

Ezezagunok – L@s Desconocid@s Antzerki Elkartea- actuaciones

Ezezagunok – L@s Desconocid@s Antzerki Elkartea es una asociación teatral sin ánimo de lucro fundada en 2008.

Su actividad está orientada a dar formación teatral y a la representación pública de montajes teatrales con actores y actrices en situación de discapacidad intelectual y también a proveer a sus participantes a través de las dinámicas propias del teatro de herramientas que sean de utilidad en la vida diaria.

Próximas actuaciones

Vídeo

  • HONDARRIA a las 19:00, 17 Febrero, Itsas Etxea Auditorium
  • DONOSTIAN Marzo 14,  a las 18:00, UPV Auditorio Ignacio Barriola
  • ERRENTERIA, 14 de Abril, NIESSEN Aretoa

Más información en su web

IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra, domingo 4 de febrero Baile de huesos

La IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra ofrece este domingo 4 de febrero a las 19:00 horas la obra:

  • “Baile de huesos”
  • Compañía: Teatro Tagaste (Colegio San Agustín)
  • Dirección: Javier Gutiérrez
  • Reparto: Carmen García, Carmen Moreno, Beatriz Gutiérrez, Sergio Gutiérrez, Beatriz Moreno, Daniel Amatriain (músico).

Sinopsis: En Baile de Huesos, encontramos a cuatro personas y sus historias. Cada uno afronta su vida y su muerte de forma diferente. Se enfrentan a un personaje siniestro en la soledad de la noche. Buscan una solución con toda su crudeza… o con toda su piedad.

Más información en la programación del ayuntamiento de Calahorra.

XV Encontro de Teatro Afeccionado de Betanzos.

Os dejamos la programación del XV Encontro de Teatro Afeccionado de Betanzos.

FEBREIRO 2024

  • Sábado 3, ás 20:00 h representación da obra para todos os públicos “Camiños e carreiros” interpretada polo grupo Andaravía Teatro (Vedra).
  • Sábado 10, ás 20:00 h representación da obra para todos os públicos “Melocotón en almibar” interpretada polo grupo Teatro Artesán (Sada).
  • Sábado 24, ás 20:00 h representación da obra para todos os públicos “O lago dos cisnes” interpretada polo grupo Tangatutanga Teatro (Santiago de Compostela)

MARZO 2024

  • Sábado 2, ás 20:00 h representación da obra para maiores de 12 anos “Arte” interpretada polo grupo Hipócrita Teatro (Lugo).

Entrada de balde ata completar a capacidade da sala. Coorganizado pola Agrupación Teatral Mariñán e o Concello de Betanzos

Descarga el programa

Más información en la web del Concello de Betanzos

IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra, sábado 3 de febrero, Lady Violet

La IX Muestra Nacional de teatro aficionado de Calahorra ofrece este sábado 3 de febrero a las 20:00 horas la obra:

  • “Lady Violet” Compañía: Carpe Diem Teatro
  • Dirección: Miguel Ángel Berlanga
  • Reparto: Ángel Berzosa, Daniel Grueso, Pedro García, Cristina Marín, Graciela Berlanga, Montse García, Julián Rubio, José Vicente Martínez, Miguel Ángel Perales, José María Apio, Rubén Moreno, Lola Blanco, María Carretero, Lucía Montaña, Almudena Morago, Mercedes González, Montse Quevedo

Sinopsis:La noche, un acantilado, el egoísmo y el horror…Romanticismo. “Salón de una gran mansión medio derruida; una escalinata central, enfrente, y presidiendo el salón un maravilloso ventanal gótico. La escalinata lleva a…”.

Así comienza la obra Lady Violet (o el nacimiento de la muerte), escrita por John Bantry y enviada a su amado Alexander Ivanov días antes de su suicidio, con el ansiado deseo de que algún día en las tablas de un teatro se viera representada…“

En la función, Ivanov se convierte en un personaje más, que busca la versión de Lady Violet, la actual propietaria, y descubre una historia aterradora relacionada con la familia Bourne, antiguos dueños de la mansión, marcada por tragedias y un oscuro pasado.

A medida que avanza la obra se desvelan los horrores vividos en la casa, mientras las revelaciones de los visitantes y algunos miembros de la servidumbre agregan más misterio a la narrativa, culminando en dramáticos desenlaces.

Más información en la programación del ayuntamiento de Calahorra.

35 edición del concurso de Grupos de Teatro Ciudad de Tàrrega

El Grupo de Teatro BAT ha presentado la 35 edición del Concurso de Grupos de Teatro Ciudad de Tàrrega donde la comedia será, un año más, el eje principal de la programación. A partir del 17 de febrero y hasta el 23 de marzo , el Teatro Ateneo de Tàrrega acogerá, cada sábado a las 9 de la tarde, las seis representaciones a cargo de compañías procedentes de todo el territorio.

Después de haber recibido 43 propuestas de 35 agrupaciones teatrales amateurs, las escogidas son el Grupo de Teatro de Sant Hilari Sacalm, Qollunaka y el Grupo de Teatro Amigos de las Artes, ambas de Terrassa, Desechos de Sant Feliu de Codines, la Inestable Ceretana de Teatro de Puigcerdà y Teatro Génesis de Fraga, que es la única que debuta en el certamen.

PROGRAMACIÓN

Sábado 17 de febrero: ‘AMOR, DEBEMOS HABLAR’ (comedia) de Marta Fàbregas · El Grupo de Teatro de Sant Hilari Sacalm levantará el telón del certamen con una comedia que da vida a diferentes parejas que coinciden en la sala de espera de un prestigioso terapeuta. La situación desencadenará tensiones, celos, problemas de comunicación y altas dosis de ironía.

Sábado 24 de febrero: ‘CYR@NO’ (comedia francesa) de Edmond Rostand· La segunda propuesta llegará de la mano de Qollunaka de Terrassa. La compañía egarense lleva a escena la adaptación actualizada que hace Óscar Garcia de este clásico teatral de Rostand que también ha llegado con éxito a la gran pantalla. Ahora, la célebre historia se ambienta en la redacción de un diario en el que el nacido e incomprendido Cyrano combina la poesía más romántica con la palabra irritante y desgarradora. Viejas amistades, encendidas rivalidades y amores no confesados.

Sábado 2 de marzo: ‘EL TRÁMITE’ (comedia) de Fernando Trias de Bes· La compañía Deixalles 81 de Sant Feliu de Codines apuesta por una historia de lo más surrealista firmada por el conocido escritor y economista catalán. En esta obra relata el caso del sr. Bujón, que acaba de vender su Roomba por Wallapop. Para celebrarlo se compra un helado… de repente se despierta en un bunker del CNI, donde tres “honorables” científicos quieren peritarlo, para cumplir con un trámite… ¿Qué había dentro de su helado de stracciatella?

Sábado 9 de marzo: ‘UN MALENTÉS’ (comedia) de Darío Fo· Los fragatinos Teatre Génesis llegan a Tàrrega con esta crítica a la hipocresía y la duplicidad moral de la sociedad burguesa acomodada de principios del siglo pasado. El desaparecido dramaturgo, director teatral y actor italiano, distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1997, firma una comedia ambientada en la Italia de los años 60 llena los enredos amorosos de una pareja en la que marido y mujer se engañan. Todo funciona hasta que un día entra un ladrón en su casa. La mujer del ladrón, sola en casa, va llamando por teléfono “en el trabajo”, sin embargo, coge la llamada al dueño de la casa con su amante y se genera una serie de enredos en los que los personajes se van culpando unos a otros por no ser descubiertos, y los interesados ​​apuestan por jugar a la confusión como cortina de humo que a todos beneficia. Así, el ladrón resulta finalmente el más honesto de todos los participantes en el juego.

Sábado 16 de marzo: ‘UN MUERTE DETRÁS DE LA PUERTA’ (comedia) de creación propia ·La penúltima cita del concurso de este año llegará de la mano del Grupo de Teatro Amics de les Arts de Terrassa. Llevan a escena una comedia con un muerto y ocho posibles culpables y en donde todo no es como parece. Este texto reflexiona, en clave de comedia, sobre las apariencias, que nos cuesta mostrarnos tal y como somos y la necesidad de encontrar la aprobación del otro. Las mujeres de una misma familia quedan aisladas en la casa en la que viven. Por la mañana descubren que ha habido un asesinato y tendrán que defenderse al descubrirse los engaños y mentiras que las separan.

Sábado 23 de marzo: ‘EL ENFERMO IMAGINARIO’ (comedia francesa) de Molière · Cerraremos el concurso con la comedia francesa que llevan a escena la Inestable Ceretana de Teatro (Puigcerdà), vieja conocida del certamen. En esta ocasión nos presentan la historia que gira en torno a Monsieur Argan, constantemente preocupado por su salud, y que cree que está gravemente enfermo. Como buen hipocondríaco, Argan se pasa el tiempo visitando médicos y tomando remedios, aunque carece de enfermedad real. Su preocupación es tal que incluso quiere casar a su hija con un médico para tener siempre a un doctor cerca, a pesar de que ella quiere casarse con Cléant, de quien está enamorada. ¿Triunfará el amor, o por el contrario los amantes no podrán cumplir su sueño y quedarán abocados al desespero eterno? Pronto lo sabremos.

Más información en la web del ayto