Convocatoria de participación en el Circuito nacional de teatro amateur “Festivales Escenamateur” 2024

La Confederación ESCENAMATEUR busca colaborar con entidades para crear festivales y proporcionar a los grupos de teatro amateur la oportunidad de exhibir sus espectáculos. Para facilitar la participación, se creará un catálogo de espectáculos para ser evaluados por programadores durante el año 2024.

CONDICIONES GENERALES PARA INSCRIBIRSE EN EL CATÁLOGO

● Los grupos participantes, así como las federaciones a las que pertenecen, deberán estar al corriente de sus obligaciones para con ESCENAMATEUR, así como con sus Federaciones.
● Solo se permitirá la inscripción de un máximo de cuatro espectáculos por grupo.
● Del mismo modo, se recuerda a los grupos que deben cumplir con sus obligaciones relativas a los derechos de autor y cuyas autorizaciones podrán ser solicitadas por los organizadores en caso de resultar seleccionado en ellos. En caso de que el espectáculo sea de autoría propia (no adaptaciones de textos sujetos a derechos de autor), la compañía deberá adjuntar a la documentación requerida certificado de autoría. En los restantes supuestos, se entenderá que la obra está sujeta a la normativa de derechos de autor que proceda.
● La inscripción se realizará, a través del formulario online
https://forms.gle/WnXJwjmNhFeM3JT67 antes de las 23:59 h del 20 de febrero de 2024 y cualquier duda, será atendida a través del
correo festivales@escenamateur.org.
● Los enlaces indicados en el formulario deberán ser accesibles sin obligación de descargar, ni solicitar permiso para su visionado, además de estar activa durante todo el año 2024.
ESCENAMATEUR no seleccionará, en ningún caso, a los participantes de cada uno de los festivales. Esta tarea recaerá en cada uno de los organizadores o coorganizadores de estos.
● Cuando se convoque cada uno de estos festivales, todos los grupos inscritos en el catálogo recibirán un correo con las condiciones de participación y un enlace a un cuestionario online en el que solo tendrán que manifestar su deseo de estar inscritos sin que tengan que enviar nuevamente la documentación.
● La inscripción en alguno de estos Festivales compromete a cumplir las condiciones tanto económicas como normas de funcionamiento aprobadas por ESCENAMATEUR.

B. CONDICIONES ECONÓMICAS
● El caché mínimo que reciben los grupos es de 800€ si es nacional o 1.200€ si viajan fuera de España. Aunque en algún caso las cantidades pueden ser superiores. (Se especificará en cada una de las convocatorias)
● Los grupos, una vez realizada la actuación, enviarán su factura al email tesoreria@escenamateur.org

C. INFORMACIÓN QUE SE SOLICITARÁ EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
● Dirección de correo electrónico.
● Nombre del Grupo.
● No del CIF de la Asociación.
● Localidad del grupo
● Nombre del Representante.
● Teléfono de contacto.
● Federación a la que pertenece o si es grupo independiente.
● Título del espectáculo.
● Autor.
● Duración.
● Género.
● Sinopsis.
● Enlace al vídeo completo de la obra o enlace a una carpeta que contenga el enlace al vídeo completo del espectáculo o proyecto detallado, en caso de no haber sido estrenado (se deberá subir a esta carpeta el vídeo en cuanto se produzca el estreno).

Bases

Inscripción

Bases del Certamen Nacional de Teatro Amateur Lagasca 2024

El Ayuntamiento de El Barco de Ávila, en colaboración con la Diputación Provincial de Ávila, convoca la decimoséptima edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur Lagasca con las siguientes bases:

Participantes: Compañías o grupos aficionados de teatro. Las obras deben ser en castellano y de cualquier género dentro del teatro de sala.

Fechas: Las representaciones serán los sábados 11, 18 y 25 de mayo, y 1, 8 y 15 de junio. El certamen se inaugurará el 4 de mayo y se clausurará el 22 de junio con una gala de entrega de premios.

Documentación: Se debe enviar por vía telemática, antes del 15 de marzo, una serie de documentos, incluyendo solicitud, historial del grupo, sinopsis del espectáculo, ficha artística y técnica, enlace al video de la obra, reportaje fotográfico, C.I.F., certificado de la Federación de Teatro Aficionado, entre otros.

Selección: Se elegirán seis grupos titulares y tres reservas mediante una comisión de selección. La comunicación de la selección se hará antes del 30 de marzo.

Confirmación y gestión de derechos: Los grupos seleccionados deben confirmar su participación por escrito. Los gastos de derechos de autor corren a cargo de los grupos.

Montaje y representación: Los grupos seleccionados tendrán acceso a las instalaciones del Cine Teatro Lagasca para montaje y ensayos. Las obras deben representarse según la documentación enviada.

Clausura y premios: La gala de clausura y entrega de premios será el 22 de junio. Se otorgarán premios en diferentes categorías y una ayuda económica a todos los participantes.

Contacto: Cualquier asunto no previsto será resuelto por la comisión organizadora. Para consultas, se puede contactar a través de certamenlagasca@gmail.com o al teléfono 619 143 069.

Más información en la web del certamen

Programa Estable de Teatro Aficionado Almería

Magia, teatro y humor se darán la mano mañana, miércoles, 7 de febrero, en el Teatro Apolo y a partir de las 20.30 horas con ‘Cuestión de estilo’, protagonizado por el mago Gabimagoo. Se trata de la primera de las cinco propuestas que la Federación Almeriense de Teatro Aficionado (FEALTA), con la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, desarrollará en este primer semestre del año en el marco del Plan Estable de Teatro Aficionado que realizan de manera conjunta.

El miércoles, 6 de marzo, será el turno para una de las compañías de teatro aficionado más consolidados, el grupo Majaraca que llevará a las tablas del Apolo la obra ‘Un enemigo del pueblo’, con texto del prestigioso autor Henrik Ibsen. El Doctor Tomás, denuncia que las aguas del balneario de su ciudad, principal fuente de ingresos del pueblo, están corrompidas y son un peligro para la salud. Las fuerzas sociales del pueblo tratan de ocultarlo y él se queda solo en su denuncia, pues la verdad es incómoda para mucha gente.

El 17 de abril, siempre en miércoles, el PETA volverá con ‘Los dioses deben estar locos’, a cargo de otro grupo clásico como Teatro Maribel y Las Pachuecas. Un actor y un director de la antigua Grecia necesitan encontrar un final para la obra que están a punto de estrenar. Los nervios los atenazan y dudas existenciales amenazan su cordura. ¿De dónde viene la inspiración? ¿A dónde vamos cuando morimos? Pero la pregunta filosófica fundamental es: ¿Si sólo existiésemos en el recuerdo de un alguien que ya no está… tendríamos que seguir haciendo la declaración de la renta? ¿Las almas pagan recibo de autónomo? ¿Dónde se puede cenar bien por poco dinero? Este espectáculo no responde a estas preguntas, pero está lleno de humor y personajes con muy poca vergüenza.

Con guion y dirección de Flor Herrera el miércoles, 22 de mayo, será el turno para ‘Tutel(h)adas’. Pone en escena la vida de cuatro mujeres perdedoras en un mundo de vencedores ajeno a ellas. Ana, Charo, Adela y Julia conviven y sobreviven en un piso tutelado. Sus historias se entrelazan, allí chocan sus miserias, se enfrentan a sus anhelos, a sus sueños, los pasados que marcan sus vidas y su irremediable presente. Un choque de cuatro realidades, escondidas entre las cuatro paredes de un piso tutelado cualquiera de una ciudad cualquiera. La enfermedad mental como eje vertebrador y la denuncia de estas mujeres que se rebelan a vivir de espaldas a la sociedad, en la angustia de la soledad, en la vigilancia, en el recelo continuo, en la falta de comprensión familiar y social.

Por último, el miércoles, 5 de junio cerrará el semestre ‘La gran noche de los musicales’. Es un espectáculo que brindará un recorrido por los musicales más emblemáticos de la historia. Acompañados de un cuerpo de baile formado por más de 20 personas, interpretarán los temas más relevantes de obras musicales como ‘La Bella y la Bestia’, ‘Grease’, La tienda de los horrores’, ‘Chicago’, ‘Cats’, ‘Moulin Rouge’ o ‘Mamma mia!’ en una propuesta de Aedea Teatro.

Las entradas para las cinco propuestas de Fealta y el Plan Estable de Teatro Aficionado están ya a la venta en https://almeriaculturaentradas.es/ y en la taquilla del Apolo, con un precio único de diez euros para cada una de ellas.

Más información en la web del ayto.

Alfajarín sube el telón de la 43 edición del Festival de Teatro aficionado

El próximo 10 de febrero comienza una nueva edición de este certamen, que lleva el nombre de José María Cardona, y durante todos los fines de semana hasta el 16 de marzo tendrán lugar representaciones teatrales. En total, serán 9 las obras de teatro que puedan verse, puestas en escena por grupos llegados de toda la geografía española y que concluyen el 16 de marzo con la interpretación de La Portaza Teatro de Alfajarín y la obra “Así es, si así os parece”, de Luigi Pirandello y con la posterior gala de entrega de premios a las diferentes categorías. Este año, el grupo de teatro de Maella es el que se lleva el reconocimiento de honor, por haber sido el que ha participado en más ocasiones en el festival de Alfajarín.

La Diputación de Zaragoza ha albergado hoy la presentación de este festival. La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, ha destacado “la implicación de todo el pueblo en este certamen” y ha puesto como ejemplo esta iniciativas “como muestra de la capacidad del medio rural para organizar actividades culturales de calidad y de reconocimiento nacional”.

Esta es la programación

El sábado 10 de febrero comienza esta nueva edición con la gala de presentación con el cómico navarro Gonzalo Jiménez y el show de la compañía Al Tran Tran que lleva por título “Trovadores Urbanos”. Será a las 20.00 horas en en el pabellón Cultural La Portaza.

El domingo 11 de febrero, a las 19.30 horas, Oroel Teatro de Jaca pondrá en escena la obra “La Valentía” de Alfredo Sanzol.

El siguiente fin de semana la compañía Del Gags de Chiclana (Cádiz) interpretará “Ninette y un señor de Murcia” de Miguel Mihura a las 20.30 horas y el domingo 18 de febrero, a las 19.30 horas la obras “JoJo Rabbit” de Francisco Campos llegará de la mano de La Locandiera Teatro de Alcalá de Henares (Madrid).

El sábado 24 de febrero, Arte Escénico de Almansa (Albacete) con «Agnes de Dios» de John Pielmeier y el domingo 25, Carabau Teatro de Alaquàs (Valencia) con «Casamiento forzoso» de Molière. Las horas serán iguales al resto de fines de semana: los sábado a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas.

El sábado 2 marzo, Corocotta de Reinosa (Cantabria), interpretará «Historias íntimas del paraíso» de Jaime Salom y el domingo 3 marzo, Los extintos de Zaragoza con «Refugio» de Miguel del Arco.

Todo sobre Eva de Elche (Alicante), pondrá en escena el sábado 9 de marzo «Atraco a las 3» de Pedro Masó y el siguiente sábado, el 16 de marzo, La Portaza Teatro de Alfajarín con la obra «Así es, si así os parece» de Luigi Pirandello.

Mas información en la web de la diputación de Zaragoza

Convocatoria del XVII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino, curso 2023-2024

Se ha publicado el extracto de la Resolución de 31 de enero de 2024 de la Secretaría de Estado de Educación por la que se convoca el XVII Concurso Nacional de Teatro Clásico Grecolatino en las enseñanzas no universitarias correspondiente al curso escolar 2023-2024.

Podrán participar en este concurso grupos de teatro con alumnado de centros públicos y privados. En la Modalidad A todos los grupos de teatro, en los que actúen solo alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. En la Modalidad B podrá participar únicamente alumnado matriculado en Educación Secundaria Obligatoria.

Premios:

Modalidad A.

  • Premios en la categoría de tragedia griega/latina o comedia griega:
  • Primer Premio: 8.000 euros.
  • Segundo Premio: 3.000 euros Modalidad
  • Premios en la categoría de comedia latina:
  • Primer Premio: 6.000 euros.
  • Segundo premio: 2.000 euros

Modalidad B.

  • Premios en la categoría de representaciones breves:
  • Primer premio: 4.000 euros.

Plazo para presentar las solicitudes: hasta las 14:00 horas del 25 de abril de 2024.

Más información en el BOE

Certamen de Comedias 2024 de Cartagena

Ahorateatro Lapalma nos preseneta el programa del Certamen de Comedias 2024 y nos anima a ver las obras seleccionadas de este año. Puedes reservar tu entrada en el teléfono que aparece en el programa y retirarlas en taquilla cualquiera de los días que haya función y recordaros también que la gala de entrega de premios será, como todos los años, el último sábado, el 24 de febrero, justo después de la función.

XV edición de Noctívagos, Certamen Internacional de Teatro en la Calle

La XV edición de NOCTÍVAGOS, Certamen Internacional de Teatro en la Calle, se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de junio de 2024, con dos secciones: OFICIAL y MINÍVAGOS. Las compañías pueden presentar múltiples obras y deben estar legalmente registradas.

El plazo de inscripción es hasta el 5 de abril de 2024.

Podrá participar en el Certamen cualquier compañía, profesional o aficionada, grupal o individual, siempre que esté registrada legalmente como tal a todos los efectos.

En la SECCIÓN OFICIAL, la organización seleccionará ocho finalistas y tres reservas. Las obras deben tener una duración de 40 a 60 minutos, adaptadas para representarse en la calle. Los escenarios y horarios son asignados por la organización, y cada grupo debe realizar dos pases. Se establecen premios en efectivo para los tres primeros lugares, así como premios al mejor actor y actriz. Además, se otorgará un premio del público.

En la SECCIÓN INFANTIL «MINÍVAGOS», las obras deben ser aptas para niños y enmarcarse en teatro de calle. La organización facilitará la infraestructura básica. Se seleccionará una propuesta para representarse el sábado por la tarde, y la compañía ganadora recibirá una ayuda de 1000€.

La comunicación de las obras seleccionadas se realizará el 24 de abril de 2023. La gestión de derechos de autor, el alojamiento gratuito tipo albergue para las compañías finalistas, y el compromiso de cumplir con las bases son responsabilidades de los participantes.

Más información en la web de Noctivagos.

IX Encuentro de Teatro Amateur «Biar a escena»

El grupo de teatro Vico de Biar esté organizando su noveno ‘Encuentro de teatro’, una oportunidad para disfrutar de varias obras teatrales en la Casa de Cultura.

La programación comienza el 4 de febrero a las 18 horas con la comedia «El cura, su madre y lio padre», presentada por el grupo Hékate de Alicante. Seguido el 11 de febrero por la comedia policíaca ambientada en el siglo XIX «75 Punyalades», a cargo de la compañía La més gran d’un capitol. El ciclo se cerrará el 18 de febrero con la obra «Agnes de Dios» en versión de Ferbando Embid y Pedro Pérez Gimeno, presentada por el grupo local.

Más información en la web municipal

Auzo Eszena: artes escénicas en los Centros Cívicos de Vitoria

Auzo Eszena es un programa de artes escénicas que se desarrolla en los salones de actos de los centros cívicos. Pretende acercar a estos espacios propuestas artísticas creadas por grupos y artistas no profesionales de nuestra ciudad. Se desarrolla en dos temporadas, una en invierno-primavera y otra en otoño.

Temporada de primavera (2024)

  • Domingo 18 febrero «Metiéndonos en fregaos» 19:00-20:10
    Salón de actos del centro cívico Aldabe
    Adulto
    Castellano
  • Domingo 25 febrero Mago Goyo 19:00-20:00
    Magia y mentalismo: «El laberinto»
    Centro Cívico Arriaga
    Adulto
    Castellano
  • Domingo 17 marzo Danza: «Miradas cruzadas» 19:00-20:00
    Salón de actos del centro cívico Zabalgana
    Todos los públicos
    Castellano
  • Domingo 14 abril Teatro: «Candidatas»  19:00
    Salón de actos del centro cívico Arana
    Todos los públicos
    Castellano
  • Domingo 12 mayo Teatro: «El hijoputa bipolar» 19:00
    Salón de actos del centro cívico Ariznabarra
    Adulto
    Castellano
  • Domingo 19 mayo Teatro: «El higo de Filemón» 19:00-19:15
    Salón de actos del centro cívico Zabalgana
    Todos los públicos
    Castellano
  • Domingo 26 mayo AE 2024 – Entrakonexiones Teatro 19:00
    Salón de actos del centro cívico Aldabe
    Adulto
    Castellano

Entradas a la venta desde el 7 de febrero de 2024.

Programa

Más información en la web municipal

Triunfos teatrales en diversos certámenes, desde Carpe Diem hasta Tagaste

Imagen generada por IA Bing para Teatroamater.com

Repasamos una vez más esas noticias sobre Teatro Amateur que nos han ocupado estos días con temas como estos:

  • «La visita» de Carpe Diem: La obra fue la más premiada en el certamen de teatro «Viaje al Parnaso» 2024, obteniendo el primer premio, premio del público, premio regional, y los premios a la mejor dirección y a las mejores interpretaciones. La compañía de Tomelloso fue la ganadora entre las 171 propuestas presentadas al certamen. (Fuente: argamasilladealba.es)
  • XV Encontro de Teatro Aficionado: El evento comenzó con la obra «Camiños e carreiros» de la compañía Andaravía Teatro en el Edificio Liceo, marcando el inicio de la decimoquinta edición. El Encontro continuará en fechas posteriores. (Fuente: laopinioncoruna.es)
  • «Baile de Huesos»: La compañía de teatro Tagaste presentó la obra «Baile de huesos» en la muestra nacional de teatro aficionado en el Ideal, destacando su apuesta arriesgada y calidad interpretativa «profesional». (Fuente: cadenaser.com)
  • «Cuando no ves la luz»: La compañía Twister Teatro participó en la XI Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas con la obra «Cuando no ves la luz», abordando la dureza de una cárcel en escena. (Fuente: diariodelaltoaragon.es)
  • Grupo de vigueses en inglés: Un grupo de vigueses supera la vergüenza de hablar en inglés en público al subirse a un escenario y contar historias en este idioma. (Fuente: lavozdegalicia.es)
  • «¿Cómo me quito esto de encima?»: La Mosca Teatro presentó la comedia en el Teatro Villa de Molina como parte del Ciclo de Teatro Aficionado Fateamur. (Fuente: infomolina.es)
  • «Entre Bambalinas»: El grupo de teatro local Entre Bambalinas recaudó fondos para la lucha contra el cáncer representando sainetes de José Cedena en el Teatro de la Villa de Ejea de los Caballeros. (Fuente: elperiodicodearagon.com)
  • Clausura del Festival de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana: Arrabal Teatro cerró el festival con el estreno mundial de «Lentejas Sin Chorizo» en el Teatro Principal de Requena, con gran asistencia y expectación. (Fuente: iv.revistalocal.es)

Amplía la información en los  enlaces que los dejamos en neutras redes sociales Facebok y TwitterInstagram.