Ritus este 2 de marzo en el el colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Madrid

El Grupo Ritus es una compañía de teatro musical fundada en 1976 con la idea de llevar a escena Jesucristo Superstar por los barrios de Madrid, desde aquel grupo de jóvenes, hasta hoy, han recorrido un amplio camino por un gran número de musicales.

Ahora con 30 cantantes, actores y bailarines en escena nos ofrecen este 2 de marzo en el el colegio Ntra. Sra. de la Consolación de la Plaza Madre Molas, 1 de Madrid la obra Para musicales estamos. 

Sígueles en su web y Facebook

 

Ayuntamiento de Collado Villalba ofrece teatro amateur el 1 de marzo

La programación cultural del primer trimestre del 2024 del ayuntamiento de Collado  Villalba incluye una obra  de teatro amateur de la Compañía Serrana de Comedias titulada Los Palomos, una de las comedias más divertidas de su autor, en la que el matrimonio Palomos, formado por Emilio y Virtudes es invitado a cenar al chalet de don Alberto, el jefe de Emilio en la noche del día de los inocentes.

Pronto se verán involucrados en un peligroso juego de crímenes: Ellos, deseando agradar a su jefe con vistas a un posible ascenso se entregaran en cuerpo y alma a dicho juego. Don Alberto confunde sencillez con idiotez y espera señalar al matrimonio Palomo como culpable de un crimen que él acaba de cometer. Como decía la promoción de entonces: «La divertida historia de unos «palomos» a los
que un «gavilán» quería cargar el «mochuelo»»

La “Compañía Serrana de Comedias” nace de un taller de teatro del Centro Cultural de Becerril de la Sierra en el año 1995. Tras un par de años funcionando como tal, decidimos organizarnos como asociación cultural y dedicarnos a actuar también fuera de nuestro pueblo. De esta manera fue creciendo nuestro grupo y, actualmente, forman parte del mismo, no sólo habitantes de Becerril de la Sierra, sino también de otros municipios cercanos a él y otros no tan cercanos. 

Más información en  la programación del ayto

Es o no es crudo el invierno de Emerita Theatrum en Mérida

Este sábado 24 de febrero, el Centro Cultural de La Antigua será el escenario de la obra teatral «Es o no es crudo el invierno«, presentada por Emerita Theatrum y dirigida por Jesús Manchón y basada en una adaptación de «In the bleak midwinter» de Kenneth Branagh, la entrada es gratuita hasta completar aforo.

La trama gira en torno a Jose, un actor frustrado que intenta montar una producción de Hamlet, pero se encuentra con la dificultad de contar con malos actores en el casting. Con la ayuda de su hermana María, maestra en un pueblo de Granada, planea estrenar la obra en Navidad.

Durante los ensayos, se revelan las carencias y complejos de cada actor, quienes comparten sus dramas personales. A pesar de las dificultades, Jose logra que el elenco interprete sus papeles y todo está listo para el estreno. Sin embargo, una llamada inesperada amenaza con cambiarlo todo.

La obra ha sido reconocida con varios premios, incluido el primer premio al mejor espectáculo teatral y el premio al mejor actor para Antonio Rodríguez en el papel de Jose, en el Festival Nacional de Teatro Amateur de Guareña en 2023 (Amaterarte). Además, en el XXXV Certamen de Teatro de Arroyo de la Luz, recibió el primer premio a la mejor representación teatral y el premio a la mejor actriz para Olga Rodríguez en el papel de Nina.

Más información en la web del ayto. de Mérida

Le chat noir Kabaret, de la compañía La Otra Parte Teatro,  en el Teatro Bernal de El Palmar

El certamen nacional de teatro amateur ciudad de Murcia presenta este sábado 24 de febrero, a las 20:30h. la obra ‘Le chat noir Kabaret’, de la compañía ‘La Otra Parte Teatro’,  en el Teatro Bernal de El Palmar.

Esta pieza teatral, no es un cabaret al uso, es una ventana abierta a mirar de frente diversas problemáticas sociales instauradas en nuestra sociedad, tocando temas como la violencia machista, el bulling, el suicidio adolescente, los estereotipos de género y llegando a la cara mas dura y amable de esa enfermedad que llega sin aviso, el Alzheimer.

Todo llevado desde un punto de vista fresco y dinámico, con toques de humor , canto y mucha danza..

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

  • Coreografía: Ana Belén Muñoz y Saray Muñoz
    Iluminación: Conchi del Olmo

Mas información en la web del Auditorios de la localidad

Muestra de teatro aficionado de Nava de la Asunción en Segovia viernes 23 de febrero

La Muestra de teatro aficionado de Nava de la Asunción en Segovia ofrece en el Salón de usos múltiples este Viernes, 23 de febrero a las 21:00 horas la obra:

  • “El pobrecito embustero”. Adaptación de la obra de Víctor Ruiz Iriarte
  • El Arroyejo | Comedia

Farsa en tres actos. La obra muestra la historia de Lorenzo, un profesor de instituto que sufre las burlas de sus alumnos/as y el desprecio de su mujer. Debido a un error, corre la noticia de que Lorenzo va a morir en un mes. De repente todo el mundo le complace. Cuando se descubre el engaño las cosas vuelven a ser como antes. Un verdadero accidente le permitirá recuperar el afecto de todos/as. (90 min)

Más información y programación en la web municipal

El Ayuntamiento de Calp organiza una campaña de teatro dirigida a los centros escolares del municipio

El Ayuntamiento de Calp organiza una campaña de teatro dirigida a los centros escolares del municipio con el fin de fomentar la creatividad en el alumnado. La campaña tendrá lugar entre el 21 y el 23 de febrero en el Auditorio municipal y consiste en la representación de una obra de teatro cada día.

El miércoles 21 de febrero la compañía El Ball de Sant Vito representará “La terra dels babaus” para niños de Infantil. El jueves 22 se representará “Martina i el bosc de paper” a cargo de L’Horta Teatre para estudiantes de primero y segundo de Primaria. Y el jueves 23 cerrará la campaña la obra “Plàstic” de la compañía La Família Política, dirigida a tercero y cuarto de Primaria.

Cada día se celebrarán dos sesiones. La primera a las 10.30 h para los colegios Azorín y Gabriel Miró y la segunda a las 12 h para el Oltà i Mediterrani.

Más información en la web municipal y su Facebook.

Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Villa de Mora’ 2024

El Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Villa de Mora’ inicia su 26ª edición con un récord de solicitudes y una selección de 6 obras de entre las 336 recibidas. La competición se llevará a cabo los fines de semana alternos entre febrero y abril, comenzando el 23 de febrero y concluyendo el 20 de abril.

La apertura oficial tendrá lugar en el Teatro Principal, presentando a las compañías y actividades participantes. Destacan obras como ‘Madrid 19-67’ y ‘Hamlet’. Se han establecido precios populares para las entradas y abonos.

Una novedad destacada será una cata de vino con maridaje especial el 15 de marzo. La clausura y entrega de premios será el 20 de abril, con premios que van desde los 2.000 euros para la compañía ganadora hasta un accésit de 900 euros para los grupos no premiados.

Programación

Más información en la web municipal y perfil de Facebook de Atenea Compañia de Teatro

V Muestra de Teatro Amateur de Robledo (Albacete) preparativos de la edición 2024

El grupo de teatro La Galera y el Ayto. de Robledo preparan la V Muestra de Teatro Amateur de Robledo (Albacete).

Un año más, la plaza de toros acogerá las representaciones de los diferentes grupos seleccionados así como el estreno del próximo montaje del grupo organizador.

Os dejamos el cartel con la promesa que nos dejan en su perfil de Facebook de que pronto tendremos las bases de la muestra, que está abierta a todos los grupos amateur de Castilla la Mancha.

Más información en el Facebook de La Galera

Ciclo Teatro Amateur 2024, Murcia 22 de febrero, Compañía Vania – La Barraca de Fererico.

El Ciclo Teatro Amateur 2024 de la Fundación Mediterráneo de Comunitat Valenciana y Región de Murcia presenta en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, C/ Escultor Nicolás Salzillo, 7 de Murcia la obra de teatro:

  • Compañía Vania – La Barraca de Fererico.
  • 22 de febrero de 2024
  • 20:00 h 
  • 7 euros

Con ayuda de su sobrina Sonia, Vania administra una finca familiar que conoció tiempos mejores. Cuando Alejandro Serebriakov, profesor jubilado y viudo de la madre de Sonia, se instala en la propiedad con Elena, su nueva esposa, brotan con inusitada fuerza unas tensiones que no estaban solventadas sino solo adormecidas, provocando el cataclismo interior de unos destinos humanos abocados a coexistir con el tedio y el fracaso.

PROPUESTA ARTÍSTICA

Basada en El tío Vania, de Antón Chéjov (1899), proponemos una lectura contemporánea donde la lealtad, el egoísmo, la generosidad y el amor se vertebran como fenómenos invariables del ser humano a lo largo del tiempo con independencia de las circunstancias

REPARTO (POR ORDEN DE INTERVENCIÓN)

  • MARINA-Lola Nicolás Esteban
  • ASTROV-Antonio Caballero Navarro
  • VANIA-Charo García Baño
  • ELENA-Elena García-Estañ González
  • ALEJANDRO-Enrique Fuster del Alcázar
  • SONIA-Lorena Hernández Solano
  • EDMUNDO-Antonio Parra Serrano

MÚSICA ORIGINAL

  • Gio Croatto

ASESORA DE MOVIMIENTO

  • Isabel López

EJECUCIÓN DE MÁSCARAS

  • Alejandro Caamaño

DISEÑO GRÁFICO

  • Pedro Atiénzar

TÉCNICO

  • José Diego Martínez

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN

  • Enrique Fuster del Alcázar

El espectáculo tiene una duración aproximada de 85 minutos.

Compra de entradas

Más información en la web de La Fundación Mediterraneo