XXVII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja bases 2024

El XXVII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, a realizarse en Haro en 2024, consta de dos secciones: una para grupos amateur y otra para grupos profesionales. Ambas secciones tienen puntos comunes en sus bases, como la constitución del Comité Organizador, la aceptación de las bases por parte de los participantes y la resolución de circunstancias no previstas por parte del Comité Organizador.

En la sección de Grupos Amateur, las representaciones tendrán lugar los fines de semana de septiembre y octubre de 2024 en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro. Cada grupo seleccionado representará su montaje en la fecha y lugar designado por el Comité Organizador. Los gastos derivados de los derechos de autor serán cubiertos por la organización, pero los gastos de carga y descarga correrán por cuenta de los grupos. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 13 de mayo de 2024.

Todos los grupos participantes en ambas secciones deben estar representados en el acto de clausura y entrega de premios. La no asistencia puede implicar una reducción en el pago a la compañía ausente. Los gastos de alojamiento y media pensión serán cubiertos por la organización, y solo el Comité Organizador puede eximir del cumplimiento de esta cláusula en circunstancias especiales.

Bases 2024

 

 

XV Certamen de Teatro Aficionado «Ciudad de Almansa» bases 2024

El XIV Certamen de Teatro Aficionado “Ciudad de Almansa” 2024, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Almansa en colaboración con la Asociación Cultural Almateatro, convoca a grupos de teatro aficionado a participar en el evento, que se llevará a cabo en el Teatro Regio de Almansa.

La inscripción estará abierta desde el 8 de abril al 10 de junio de 2024, y los grupos interesados deberán enviar la información solicitada en formato digital al correo electrónico proporcionado. Los grupos seleccionados tendrán la oportunidad de representar sus obras durante el certamen, con la posibilidad de recibir premios en distintas categorías, como Mejor Grupo, Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Interpretación y Mejor Escenografía. Además, se establecen premios en metálico y contraprestaciones económicas para los participantes. El jurado estará compuesto por seis personas del ámbito cultural y del espectáculo, y su fallo será inapelable. La inscripción en el certamen implica la aceptación de las bases establecidas, así como la resolución de cualquier supuesto no contemplado en ellas.

El certamen se desarrollará en cuatro jornadas, con la representación de una obra en competición cada día, seguido de un día de clausura con la actuación de un grupo local. Los grupos seleccionados deberán confirmar su participación por correo electrónico en un plazo determinado, y asistir a la Ceremonia de Clausura, al menos, un representante de estos. En caso de no haber ningún representante del grupo para recoger el premio, se considerará que renuncian al mismo.

Se reserva una plaza para grupos que pertenezcan a la Confederación de Teatro Escenamateur, y las obras seleccionadas podrán ser representadas en cualquier lengua, siempre y cuando se cuente con los medios técnicos necesarios para subtítulos en castellano, de ser necesario. El certamen establece también la gestión de autorización de representación de la obra y el pago de los derechos de autor a cargo de los participantes. Además, se ofrece una ayuda económica para hacer frente a los gastos de desplazamiento y montaje de las obras seleccionadas.

Los grupos participantes que no obtengan ningún premio en metálico recibirán una contraprestación económica y un trofeo conmemorativo por su participación en el Certamen. Además, se ofrece una subvención de ayuda para hacer frente a los gastos de desplazamiento y montaje, sujeta a las retenciones que marca la Ley. Los datos registrados por los participantes serán tratados conforme a la Ley de protección de datos de carácter personal, pudiendo ser utilizados y difundidos a través de cualquier medio, así como procesados para la entrega de premios y publicación en los medios de comunicación. La inscripción en el Certamen supone la aceptación de las bases establecidas, así como la resolución de cualquier supuesto no recogido en ellas.

Fuente más información en la web de Almateatro

TMT La pequeña barraca – «El Principito» en la 35 Muestra de Teatro Aficionado de El Ejido

La 35 Muestra de Teatro Aficionado de El Ejido presenta este 14/04/2024 a las 18:00  en Teatro Municipal la obra:

TMT La pequeña barraca – «El Principito»

  • El viaje que emprende nuestro amigo El Principito a través del universo, nos enseña la importancia de la amistad y de valorar lo que tenemos.
  • Nos hace reflexionar sobre la soledad, el poder, el orgullo, la ambición… transportándonos a planetas tan absurdos como las personas mayores.
  • Público al que se dirige: infantil/familiar
  • Dirección: Martina Jiménez
  • Adaptación: Martina Jiménez

Fuente más información y programa en la web del ayuntamiento

XXVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado José Sacristán en Chinchón domingo, 14 de abril “La visitante”

Una comedia a cargo de la compañía Mamantula producciones, Rivas Vaciamadrid (Madrid), en la que Miguel, un exempresario, y Alex, técnica de biblioteca, son una pareja recién casada que por problemas económicos se ha visto obligada a mudarse a un diminuto piso en el centro de la ciudad.

Su relación no pasa por su mejor momento debido a la decisión repentina de Miguel de dejarlo todo para luchar por conseguir su sueño y convertirse en un escritor best seller.

Una noche algo interrumpe su ya monótona convivencia. Sole, una señora mayor que vive encerrada en la casa de arriba al cuidado de su padre enfermo, decide bajar a visitar a la pareja y hacerles una propuesta que cambiará sus vidas para siempre.

Fuente y más información en la web del Ayto.

La última broma en Villares de la Reina

La Concejalía de Cultura de Villares dentro de su programación cultural ‘Villar Escénicos’ programa para este 13 de abril y a cargo de la compañía Edulogic ProduccionesLa última broma’, un monólogo tragicómico interpretado por Toño Villalón, que reflexiona sobre la soledad y el poder terapéutico de hablar, incluso en la propia soledad.

Fuente amplificación y entradas en la web del ayto

Seis compañías participarán en el Certamen de Teatro Aficionado Isidoro Máiquez en Cartagena

La 23ª edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado Isidoro Máiquez se llevará a cabo en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena del 15 al 20 abril, con seis compañías que durante esos días entrarán a concurso.

Las obras se pondrán a escena a las 20:30 horas, salvo el sábado 20, que lo hará a partir de las 19:00 horas. Las entradas constarán de un donativo de 5 euros por función, aunque también están disponibles bonos de 20 euros para ver las seis obras.

La programación comenzará el lunes 15 con el grupo anfitrión, Algameca Teatro, que fuera de concurso presenta la obra El Hotelito.

El martes 16 será turno para la compañía ilicitana Teatro en Construcción, presentando La Vigilia del Pincel.

El miércoles 17 Aladroque Teatro, compañía de Cartagena, llevará a escena Un Espíritu Burlón

Desde Elche llegará el jueves 18 la Compañía Clásica de Comedias, con la obra Infieles.

La programación continuará el viernes 19 con la Asociación Cultural Amigos del Teatro Castellón, y su función Un Mes Tú, Un Mes Yo.

El sábado 20, la compañía Paraskenia Teatro, de Talavera de la Reina (Toledo) cerrará las actuaciones con La Viña.

Tras esta última obra, el jurado deliberará para elegir al ganador del certamen. Mientras tanto habrá animación para el público con un mago.

Fuente y mas información en la web del ayto.

TMT Behind the scene – «Litronas» en la 35 Muestra de Teatro Aficionado de El Ejido

La 35 Muestra de Teatro Aficionado de El Ejido presenta este 13/04/2024 a las 21:30 en Teatro Municipal la obra:

  • TMT Behind the scene – «Litronas»
  • Nos habla de un grupo de jóvenes cuya relación se ve influida por el lanzamiento musical de una de sus componentes. El grupo de chicos y chicas suelen reunirse en un callejón para tomar unas cervezas. Allí, entre confidencias, sueñan con un futuro mejor, se enamoran y se desengañan.
  • Público al que se dirige: adolescente/adulto
  • Dirección: Alejandro Sánchez
  • Autoría: Juan Luis Mira

Fuente más información y programa en la web del ayuntamiento

I Certamen de Teatro Aficionado de Moralzarzal sábado 13 de abril «La barca sin pescador»

Dentro del I Certamen de Teatro Aficionado de Moralzarzal el próximo sábado 13 de abril, en el Teatro Municipal del Centro Cultural, se representará la obra «La barca sin pescador», dirigida por Enrique Pampyn y escrita por Alejandro Casona en 1945. Esta obra de género fantástico plantea un dilema moral sobre la voluntad de un hombre que debe matar a otro para recuperar su fortuna, ignorando las consecuencias de su acto.

Reparto destacado:

  • David Freeborough como Ricardo Jordán
  • Enrique Pampyn como Diablo
  • Lola Álvarez como Juana
  • Marta Arias como Consejera 2
  • Eulogio Blasco como Tío Markoari
  • Carmen Caballero como Enriqueta
  • Rosa Díaz como Banquera
  • Sofía González como Abuela
  • Consuelo Hernández como Frida
  • María Luisa Pérez como Estela
  • Pilar Sastre como Consejera 1
  • Sobre Nuevo Círculo de Tiza:

La Compañía Nuevo Círculo de Tiza nació en 2004 de un Taller de Teatro en el Centro de Profesores de Collado-Villalba, siendo dirigida por José Luis Arellano. Su objetivo es transformar textos en representaciones teatrales con el fin de entretener al público y fomentar la reflexión. Integrada por profesores de primaria y secundaria, el grupo se ha convertido en una Asociación que reúne a apasionados por el teatro en el Área Oeste de Madrid.

Fuente y más información en la web del ayto. de Morazarzal

XXVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado José Sacristán en Chinchón 13 de abril a las 21:00h “Los centros de Lorca”

“Los centros de Lorca”, es un drama a cargo de la compañía Antagonista teatro de Tarragona, en la que Rafa ha convocado a sus antiguos compañeros de teatro. Necesita ayuda para un proyecto sobre el poeta y dramaturgo andaluz que él, por sí solo, no puede asumir.

A partir de ahí asistiremos a un relato salpicado con escenas de la obra de Lorca donde las mujeres cobran especial relevancia: la estética, la maternidad, la presión social, la libertad… aspectos a los que Federico presta particular atención, así como otros temas sociales que tocan lo emocional y a veces dejamos en el cuarto oscuro.

Desde aquí, los personajes irán tejiendo un vínculo entre las historias del dramaturgo y la suyas propias que son, a menudo, también las nuestras.

Fuente y más información en la web del Ayto.