XXXVII Festival de Teatro Villa de Valdemoro

El Festival de Teatro Villa de Valdemoro está listo para celebrar su trigésimo séptima edición con la participación de más de una veintena de grupos amateur. Este certamen, que se llevará a cabo del 8 al 30 de mayo en el Teatro Municipal Juan Prado, es uno de los más antiguos de la Comunidad de Madrid y promete una variedad de obras y espectáculos para el público.

Un vistazo a la programación

  • Un total de 22 grupos amateur, incluyendo centros educativos, compañías locales y aulas de la UPV, se unirán al festival.
  • Las funciones se realizarán de lunes a viernes a las 18.00 h. y los sábados y domingos a las 19.30 h.
  • El IES Villa de Valdemoro abrirá el festival con «Lo bueno si breve, dos veces bueno», mientras que el CEIP Nuestra Señora del Rosario cerrará con «Aladín, el musical».
  • Las obras abarcan diversos géneros como comedias, musicales, clásicos, cuentos, intrigas y dramas.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

• 8 de mayo. 18.00 h. IES Villa de Valdemoro. Lo bueno si breve, dos veces bueno

• 9 de mayo.18.00 h. IES Avalón. La consulta del doctor Melquiades

• 10 de mayo. 18.00 h. CEIP Cristo de la salud. Cuento al revés del pastor y el lobo

• 11 de mayo.19.30 h. Profesorado del IES Villa de Valdemoro, Mara Villa. Maribel y la extraña familia

• 12 mayo. 18.00 h. Grupo infantil del taller de teatro de la UPV. El maravilloso mago de Oz

• 13 de mayo. 18.00 h. CEIP Pedro López de Lerena. Unidos por el 13

• 14 de mayo.18.00 h. Colegio Sámer Calasanz. La senda verde

• 15 de mayo. 18.00 h. Lagomar, Grupo de danza Lorena. La leyenda del verso y Bodas de sangre

• 16 de mayo. 18.00 h. CEIP Fuente de la Villa. Colorín colorado este cuento ¿no ha cambiado?

• 18 de mayo.19.30 h. Grupo de teatro El pupitre, Casa del Maestro. Alfredo y Elena, Viaje con nosotros y El cuartito de hora

• 19 de mayo. 19.30 h. Grupo de teatro 4 tablas. Doña Rosita la soltera

• 20 de mayo. 18.00 h. IES Villa de Valdemoro. Grease

• 21 de mayo. 18.00 h. CEIP Fray Pedro de Aguado. Cuéntame del Fray Pedro

• 22 de mayo. 18.00 h. AFUCOVA, Arte sin barreras. Vivir lo nuestro

• 23 de mayo. 18.00 h. Colegio Valle del Miro. Aquellos maravillosos años

• 24 de mayo. 18.00 h. Tercer arte. Secreto de confesión y Escuela fitipaldi

• 25 de mayo. 19.30 h. Al-Mudena. La que se nos cae encima

• 26 de mayo. 19.30 h. ASAE Valdemoro. El malentendido

• 27 de mayo. 18.00 h. Colegio Nobelis. Alicia en el país de las Maravillas

• 28 de mayo. 18.00 h. Colegio Hélicon. Annie

• 29 de mayo. 18.00 h. Colegio San José. Dronámbulo

• 30 de mayo. 18.00 h. CEIP Nuestra Señora del Rosario. Aladín, el musical

Servicios de interés para los asistentes

  • Recogida de invitaciones: Una hora antes de cada función en la taquilla del teatro.
  • Agenda cultural, información sobre ayudas y subvenciones, calendario del contribuyente y más disponibles en el sitio web del Ayuntamiento de Valdemoro.

Fuente y ampliación en la web del Ayuntamiento.

Noticias de esta semana sobre la riqueza cultural del teatro amateur

Repasamos las noticias de las que nos hemos hecho estos días en nuestra web comenzando con el XI Certamen de Teatro Juvenil Villa de Candeleda en el que seis grupos de institutos de Castilla y León competirán con actores provenientes de Ávila, León, Soria y Zamora. Organizado por el IES Candavera.

La Concejalía de Cultura, Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Guareña convoca la tercera edición del Festival Nacional de Teatro Amateur de Guareña, «AMATERARTE», que se llevará a cabo del 7 al 9 y del 14 al 15 de junio de 2024, con la clausura y entrega de premios el 16 de junio. 

Os recordábamos también que en el Teatro Villa de Molina, dentro del Ciclo de Teatro Aficionado Fateamur, podíais degustar la representación de la obra. La Molinera de Arcos de Teatro del Matadero, el pasado viernes 3 de mayo.

Las muestras de Teatro Joven y Teatro Escolar 2024 Villa de Molina dirigida a fomentar el gusto por el arte escénico en los alumnos de los centros educativos de la ciudad, era otro de los temas de los que nos ocupabámos. 

Así como el Certamen de Teatro Amateur del Ayuntamiento de Albacete, para el que el jurado ha seleccionado las cuatro obras que se representarán del 3 al 10 de mayo en el Auditorio Municipal.

La convocatoria del XII Certamen Nacional de Teatro Amateur «Antonio Ferrer, El Cartero» en Calp 2024 protagonizaba otra de nuestras entradas, una iniciativa que tiene como objetivo promover el teatro y la cultura entre la ciudadanía, así como destacar el trabajo de los grupos de teatro no profesionales en España. 

La Concejalía de Cultura de Villares por su parte y dentro de su programación cultural ‘Villar Escénicos’ programaba para el pasado 4 de mayo, ‘La Banqueta’, presentada por la compañía Telonaria Teatro. La historia girará en torno a una banqueta y seguirá la vida de un dúo musical mientras ensayan en un pueblo.

Mientras que Bululú la escuela de interpretación en Madrid en colaboración con FETAM, dentro de la edición del tercer ciclo de teatro amateur 2024 programaba la obra Cisneros el cardenal que escenifica momentos importantes de  su vida.

Otras noticias recogidas por medios como elperiodicoextremadura.com nos recordaban que que el pasado viernes se clausuraba la décima edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur ‘La Barraca de Lorca’ de Piornal, con la entrega de premios a las compañías teatrales. Alberto Amarilla recibió el galardón “Piornal es Cultura” en reconocimiento a su dedicación en las artes escénicas. La gala fue realizada por la compañía CíaAlbadulake, destacando la participación de compañías como Arte Escénico de Almansa y EscapARTEatro de Sevilla.

En lavozdetomelloso.com nos informaban de que Tomelloso brilla en los Premios Juan Mayorga de las Artes Escénicas con La Visita de Carpe Diem. La Gala Nacional del Teatro Aficionado premió a la compañía por Mejor Escenografía, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Diseño de Cartel y Mejor Fotografía. El talento de Carpe Diem se destacó con una original escenografía que recreó el universo neorrealista italiano y un diseño de cartel sobrio e impactante. Además, la actriz Mercedes González se llevó el premio a la mejor actriz de reparto por su papel en «Desdémona. 

Esta edición de los premios honraba también a José Sanchís Sinisterra con el Premio de Honor por su trayectoria en las artes escénicas según leemos en este caso artezblai.com. La gala, celebrada en A Coruña, también premió a LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro. 

Relacionado con estos premios decir que el grupo navarro En la Chácena ganaba con ‘1789’ el el premio al mejor espectáculo, el montaje, que había recibido cinco nominaciones, ha obtenido, asimismo, los galardones a mejor dirección, para Josune Iglesias, y a mejor vestuario, para Laura Montes,  según informa Ana Oliveira Lizarribar en noticiasdenavarra.com.

Manchamedia.com por su parte comentaba la clausura del 49º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas que llegaba a su fin con una respuesta espectacular del público y la venta récord de abonos. El evento, dedicado este año a Hillyer Schürjin, contó con un programa variado y obras de gran calidad, como «Torito Bravo» y «De tripas corazón», que dejaron un gran impacto en el público.

Carcaixent reaprovecha el Magatzem de Ribera como teatro que se convierte en el nuevo escenario teatral de la localidad, así y ante la falta de espacios adecuados, se han reutilizado recursos del Teatro Don Enrique para mantener viva la Mostra Nacional de Teatre Amateur, según informaba levante-emv.com.

El programa «Cafeteando» de la Casa de la Juventud de Pamplona-Iruña brinda la oportunidad de sumergirse en el mundo del teatro amateur, y así la Federación Teatro Amateur de Navarra participa en este encuentro para compartir su visión y promover la importancia de representar los intereses de los grupos amateurs, fetean.org.

Leemos en la web  de juntadeandalucia.es que Tiempo, una propuesta escénica del grupo La Escalera Teatro, se presenta en la antigua iglesia Santa Lucía en Sevilla los días 8 y 9 de Mayo. Este proyecto intergeneracional une a estudiantes del Aula de Artes Escénicas con integrantes del Aula Abierta de Mayores de Castilleja de la Cuesta, demostrando la diversidad y riqueza del teatro como herramienta de conexión.

Astorgaredaccion.com nos anunciaba que el Teatro Gullón de Astorga abre sus puertas a grupos de teatro amateur durante el mes de mayo. Con las 1ª Jornadas de Teatro Amateur, se busca democratizar el acceso a la cultura y fomentar el talento local. Cuatro grupos de distintas zonas de la región ofrecerán espectáculos para llenar de vida el emblemático edificio astorgano.

Aida Acitores de la Cruz escribía en palenciaenlared.es que el Teatro Ortega presenta un emocionante ciclo de representaciones teatrales en mayo, incluyendo piezas clásicas y montajes divertidos. Desde La cena de AMGu Teatro hasta El sueño de una noche de verano de Rabí Don Sem Tob, se ofrecen comedias variadas para el disfrute del público.

Amplía la información en los  enlaces que los dejamos en neutra web y redes sociales Facebok Twitter e Instagram

*Imágenes generada por IA Bing para Teatroamater.com

VIII Muestra de Teatro Amateur de Adejé 2024

El Ayuntamiento de Adeje, organiza la VIII Muestra de Teatro Amateur del 9 al 23 de mayo. El evento tiene como objetivo destacar el talento emergente y promover las artes escénicas, tanto locales como externas.

Las representaciones tendrán lugar los jueves 9, 16 y 23 de mayo a las 20:00 horas. Las entradas, a un costo de cinco euros, están disponibles en Tomaticket.es y en la taquilla del auditorio.

La muestra presenta tres obras:

  1. «Yerma» el 9 de mayo: Una representación multimedia didáctica de la compañía CEDARPRE en colaboración con la Asociación de Mujeres Isoranas. La obra narra la historia de una mujer que enfrenta la incapacidad de concebir, simbolizando una época de cambios y escasez de nacimientos.
  2. «Dinero Negro» el 16 de mayo: Producida por la compañía Tatrum, la obra sigue la historia de Carlos García, quien se encuentra con un maletín lleno de diez millones de euros en su cumpleaños, desencadenando una serie de eventos caóticos que incluyen una cena preparada por su esposa, la llegada inesperada de familiares y la intervención policial.
  3. «Pase, que está cerrado» el 23 de mayo: Presentada por la Asociación Teatral Rosalía Alonso de Igueste, esta comedia trágica retrata a seis personajes que encuentran un oasis sin agua, donde expresan sus dudas y sueños a través de una puerta cerrada, que sin embargo, todos logran atravesar, convirtiéndose en un secreto a voces y un desahogo emocional.

Fuente y ampliación en la web del Ayto.

«XVII» Certamen de teatro ALBROCAL 2024 bases

El Ayuntamiento de Nambroca y la Asociación Cultural «ALBROCAL» convocan el «XVII» Certamen de teatro ALBROCAL 2024 con las siguientes bases:

Participantes: Grupos de teatro aficionado nacionales pueden participar.

Obra y Género: Se aceptan obras de cualquier género dentro del teatro de sala, excepto títeres, y en castellano.

Fechas y Horarios: El certamen se desarrollará desde el 27 de septiembre hasta el 26 de octubre de 2024, los fines de semana a las 20:00 horas, con clausura y entrega de premios el 26 de octubre.

Documentación: Se deben enviar diversos documentos, incluyendo solicitud de participación, historial del grupo, libreto de la obra, ficha técnica y artística, grabación completa de la obra, entre otros.

Formas de Envío: La documentación puede ser enviada por correo electrónico o físicamente al Ayuntamiento de Nambroca.

Plazo de Inscripción: Finaliza el 31 de mayo de 2024.

Lugar y Medios Materiales: Las representaciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural «FUENTEVIEJA», con equipamiento de iluminación y sonido proporcionado.

Selección y Premios: Se seleccionarán 6 grupos titulares y 3 reservas. Los premios incluyen reconocimientos económicos y trofeos.

Aceptación de Bases: La presentación de documentación implica la aceptación total de las bases.

Resolución de Contingencias: La Comisión Organizadora resolverá cualquier contingencia sin posibilidad de recurso.

Facturación: Las facturas deben ser emitidas a nombre de la Asociación Cultural «ALBROCAL» por los gastos de desplazamiento y premios obtenidos, y enviadas por correo electrónico.

Contacto para más información vicenypilar@hotmail.com 

Campus Teatral FETAM 2024

El próximo día 11 de mayo de 2024, la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Madrid, organizará una nueva edición del Campus Teatral FETAM. Una jornada plagada de actividades en la que, siguiendo el formato de sus habituales encuentros, se impartirán talleres gratuitos abiertos a todo el público previa inscripción, se celebrará una nueva jornada de la 2ª Muestra de Micro Teatro FETAM, y se pondrá en escena uno de sus montajes colaborativos producidos gracias a la unión de sus compañías asociadas. La asistencia a las representaciones es gratuita, sujeta únicamente a límite de aforo.

Fuente y ampliación en la web de la Fetam.

 

Ciclo de teatro amateur de Bululú y la Fetam 2024 – Cisneros el cardenal

Bululú la escuela de interpretación en Madrid en colaboración con FETAM, dentro de la edición del tercer ciclo de teatro amateur 2024 ha programado la obra:

Cisneros el cardenal

Se escenifican momentos importantes de la vida del Cardenal Cisneros, que abarcan desde su nombramiento como confesor de la reina Isabel la católica en 1492 hasta su fallecimiento en Roa (Burgos) cuando se dirigía al encuentro de Carlos I en el año 1517.  

  • Sábado 4  de Mayo 12:30 y 17:00h
  • Sábado 18 de Mayo 17:00h
    • Autor: Marisol Treviño
    • Dirección: Marisol Treviño
    • Intérpretes: Marisol Treviño, Jose C. Vazquez, Ruben Selfa, Roberto C. Orozco, Javier Hernandez
    • Compañía: Aquitania Teatro
    • Género: Teatro Histórico
    • Edad: Todos los públicos
    • Duración: 90 minutos

Fuente y más información en la web de Bululú

La Banqueta en Villares de la Reina

La Concejalía de Cultura de Villares dentro de su programación cultural ‘Villar Escénicos’ programa para este el 4 de mayo, ‘La Banqueta’, presentada por la compañía Telonaria Teatro. La historia girará en torno a una banqueta y seguirá la vida de un dúo musical mientras ensayan en un pueblo de los Alpes italianos antes de una gran actuación en Japón.

Fuente amplificación y entadas en la web del ayto

Ciclo de Teatro Aficionado Fateamur – La Mollinera de Arcos en Villa de Molina

Os recordamos que en el Teatro Villa de Molina, dentro del Ciclo de Teatro Aficionado Fateamur, podéis degustar la representación de la obra. La Molinera de Arcos de Teatro del Matadero, este viernes 3 de mayo a las 20:00 horas. El precio de las entradas es de 7 euros.

El Corregidor, abusando de su cargo y con la complicidad del vivales de su secretario Garduña, en uno de los saraos que tienen lugar en el Molino, idea un ardid para conseguir los encantos y favores de la Molinera, intentando burlar tanto al Molinero como a su propia esposa La Corregidora. Pero el tiro le saldrá por la culata, porque las mujeres, empoderadas y justicieras, le darán su merecido.

Reparto: (Por orden alfabético): Bruno Arredondo (Molinero), Pepa Bascuñana (Corregidora), Rafael Fructuoso (Deán), María Guirao (Comandanta), José M. Izquierdo (Corregidor), Ana Cristina Martínez (Fiscala), Antonio J. Martínez (Ciego/Comandante), Eduardo Martínez (Fiscal), Raquel Moreo (Molinera), Manolo Ortín (Garduña), Pepa Roca (Ama).

Fuente y ampliación en el la web del Ayto.

Muestras de Teatro Joven y Teatro Escolar 2024 Villa de Molina

Estas actividades van dirigidas a fomentar el gusto por el arte escénico en los alumnos de los centros educativos de la ciudad. No solamente para que muestren su faceta artística teatral, sino también para que aprendan a desarrollar el espíritu crítico que les provoca la recepción de un espectáculo que va dirigido especialmente a ellos como el público ideal.

La muestra de teatro joven es la motivación que hace que los alumnos se esfuercen durante todo el curso en la puesta en escena de una obra dramática. Estas representaciones, en algunos casos de textos creados por los propios alumnos de forma colectiva, contienen toda la ilusión de unos actores principiantes y aficionados a los que se les va a otorgar el privilegio de actuar por un día como actores profesionales y consagrados en el Teatro Villa de Molina.

El programa es el siguiente:

  • Lunes 29 de abril, a las 18.00 horas: Clara realidad, a cargo de Cía Newlamb, del IES Cañada de las Eras.
  • Martes 30 de abril, a las 18.00 horas: Eclipse familiar, a cargo del grupo Himplea, del IES Eduardo Linares Lumeras.
  • Lunes 3 de junio, a las 19.00 horas: Blancanieves y los siete enanitos gigantes, a cargo del grupo Fantasma de Goya, del IES Francisco de Goya.
  • Martes 4 de junio, a las 19.00 horas: Presing, a cargo del grupo Río Juanjo, del IES Vega del Táder.
  • Miércoles 5 de junio, a las 19.00 horas: Todo cambia, a cargo de Cía. Pandora, e Impulsos, a cargo de Cía. Monchita, del IES Cañada de las Eras (Proyecto Lóva).
  • Jueves 6 de junio, a las 19.00 horas: Chiquitita, a cargo del grupo Salziteatro, del Colegio Salzillo.
  • Viernes 7 de junio, a las 19.00 horas: Sueños, a cargo de Cía. Aloha, del IES Cañada de las Eras (Proyecto Lóva).

VI Muestra de Teatro Escolar Villa de Molina

Esta muestra ha sido puesta en marcha por las concejalías de Educación y Cultura, junto a la dirección del Teatro Villa de Molina, AFEReM (Una Educación para el Siglo XXI) y la Asociación de Amigos y Amigas del Teatro Villa de Molina. Cuenta con la participación de 35 docentes y 305 actores y actrices, procedentes de nueve centros, y que interpretarán un total de 12 obras para 3.330 espectadores de 17 centros docentes.

El programa de esta muestra es el siguiente:

  • Miércoles 15 de mayo, a las 10.00 horas: Circo. Homenaje a los Payasos de la Tele, a cargo de alumnado de 2º curso del CEP Nuestra Señora de la Consolación.
  • Miércoles 15 de mayo, a las 10.00 horas: La manzana, a cargo de alumnado de 5º y 6º curso del CEIP Campo de Molina.
  • Miércoles 15 de mayo, a las 11.45 horas: Circo. Homenaje a los Payasos de la Tele, a cargo de alumnado de 2º curso del CEP Nuestra Señora de la Consolación.
  • Miércoles 15 de mayo, a las 11.45 horas: El gallo Kirico, a cargo de alumnado del CEP Nuestra Señora de los Remedios.
  • Miércoles 22 de mayo, a las 10.00 horas: De vuelta al cole (Reino de la Fantasía 2), a cargo de alumnado de 5º curso del Colegio El Taller.
  • Miércoles 22 de mayo, a las 10.00 horas: Los 7 sentidos, a cargo de alumnado de 4º curso del CEP Nuestra Señora de la Consolación.
  • Miércoles 22 de mayo, a las 11.45 horas: Alicia en el país de las maravillas, a cargo de alumnado del Colegio El Taller.
  • Miércoles 22 de mayo, a las 11.45 horas: Pacto en el bosque, a cargo de alumnado de 3º curso del CEP Nuestra Señora de la Consolación.
  • Miércoles 29 de mayo, a las 10.00 horas: ¡Te pillé, Caperucite!, obra colaborativa entre las Aulas Abiertas del CEIP El Sifón, IES Cañada de las Eras, Eduardo Linares Lumeras y el Programa Formativo Profesional Especial.
  • Miércoles 29 de mayo, a las 10.00 horas: El viaje de Nora, a cargo de alumnado del CEIP Maestro Francisco Martínez Bernal.
  • Miércoles 29 de mayo, a las 12.00 horas: Platypus, a cargo de alumnado de 5º curso del CEP Nuestra Señora de la Consolación.
  • Miércoles 29 de mayo, a las 12.00 horas: Los superniños, a cargo de alumnado de 2º curso del CEIP Gregorio Miñano.

Fuente, ampliación y audios de presentación en la web del  Ayto.