La actualidad del Teatro Amateur, Almería, Córdoba, Mérida…

 El teatro aficionado sigue demostrando su vitalidad con una agenda repleta de estrenos, festivales y reconocimientos a grandes figuras del ámbito teatral. Desde Almería hasta Villacañas, pasando por Alcoy y Mérida, la escena amateur se consolida como un espacio de creatividad y pasión.

Así que comenzamos este repaso hablando del VI Programa Estable de Teatro Aficionado de Almería que comenzaba con la representación de «Tu ternura Molotov», a cargo del grupo Dromoscopio. Una obra, que mezcla emoción, ironía y misterio, y que se ha presentado en el Teatro Apolo de Almería, contando con la interpretación de Julio C. Ramírez y Mar Campra. Con este estreno, el festival reafirma su compromiso con la promoción del talento local. (Fuente: almerianoticias.es)

Mientras tanto, en Córdoba, la compañía Historias de Papel ha llevado a escena «Vaya campanadas» en la XVIII Muestra de Teatro Aficionado. La comedia, escrita por Alicia Tirado y dirigida por Andrés Rodríguez, ha conquistado al público con su retrato de los imprevistos familiares en una celebración de fin de año. Este colectivo, formado mayoritariamente por mujeres, sigue destacando por su creatividad y compromiso con el teatro amateur. (Fuente: cordobabn.com)

Por su parte, el teatro aficionado rinde homenaje a una de sus figuras más relevantes. Adolfo Mataix, impulsor del festival Teatram, ha sido reconocido con el Premi de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria de más de seis décadas en la dirección y promoción teatral. Mataix, quien ha trabajado con nombres ilustres como Juli Mira y Neus Agulló, sigue defendiendo la importancia del teatro amateur como un espacio de compromiso y creatividad. (Fuente: elnostreciutat.com)

En Mérida, por su parte la escena teatral se enriquece con la apertura de El Perro Verde, un nuevo espacio de creación y formación artística impulsado por Esteban García Ballesteros y Paco Barjola. Este centro busca convertirse en un referente para el desarrollo artístico, ofreciendo talleres de interpretación, danza y creación audiovisual. Con una destacada plantilla de profesionales, entre ellos María José Guerrero, Lucía Madera y Ana Gutiérrez, este espacio promete fortalecer la comunidad teatral emeritense. (Fuente: regiondigital.com)

Por otro lado, la Mostra de Teatre Amateur Vila de l’Alcora se acercaba a su final con la representación de «Mitad y Mitad» a cargo de Ripamonti Teatre. Una comedia de humor negro en la que dos hermanos pelean por la herencia de su madre centenaria. La clausura del evento estará a cargo de la compañía Teatro del Contrahecho, el día 21, con su aclamado montaje «Delirium». (Fuente: castellonplaza.com)

En la misma línea de festivales, el 50º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas arrancaba con la obra «La valentía» del grupo Colectivo 10. La comedia, escrita por Alfredo Sanzol, narra la historia de dos hermanas enfrentadas por una herencia y sus peculiares intentos de desalojar una casa con supuestos fenómenos paranormales. Este grupo conquense, fundado en 2021, sigue consolidándose como una de las apuestas emergentes del teatro amateur. (Fuente: vocesdecuenca.com)

*************

Recordamos también las noticias de las que nos hacíamos eco en nuestra web estos días como la referida al ciclo Domingos a Escena que ha vuelto a poner el foco en el teatro amateur. El Centro Cívico de Caranza acogió la obra Las Hermanas Recalde, una adaptación de La boda de Echón Recalde de Torrente Ballester. Dirigida por Luis Ramos, la obra cuenta con un reparto mixto: seis actores repiten sus roles desde el estreno original en 2010, mientras que cinco nuevos talentos se suman a la producción. Este reestreno coincide con el 25º aniversario del fallecimiento del autor, lo que añade un valor sentimental y cultural a la representación. 

Mientras tanto, en Mallorca, el municipio de Andratx celebra su XXXVI Muestra de Teatro Amateur, un evento que este año ha batido récords con 44 obras presentadas. De ellas, cuatro han sido seleccionadas para su representación en el Teatro de Sa Teulera durante los domingos de marzo. Este certamen no solo reafirma el compromiso de Andratx con la cultura, sino que también acerca el teatro amateur nacional a sus vecinos, destacando la participación del grupo local Voramar.

En la Comunidad Valenciana, la 23 Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del año. Del 10 al 30 de marzo, la Casa de Cultura acoge 11 representaciones que combinan talento amateur y profesional. Entre las obras destacan Presas, un drama sobre mujeres encarceladas en la posguerra española, y Medea, la tragedia clásica de Eurípides. Este evento no solo ofrece una programación variada, sino que también sirve como plataforma para que grupos como Arteatro y Mascarat muestren su talento.

En Castilla-La Mancha, el 50º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas es un ejemplo de la longevidad y el éxito de estos certámenes. Inaugurado el 7 de marzo con la obra La Valentía de la Compañía Colectivo 10, el festival incluye nueve sesiones con precios accesibles para todos los públicos. Además, este año marca el debut del grupo local Hartar de Arte y el regreso de La Quintería, dos propuestas que prometen mantener viva la tradición teatral de la localidad.

En Extremadura, el XI Certamen de Teatro Amateur “La Barraca de Lorca” de Piornal está ofreciendo seis representaciones del 8 de marzo al 4 de abril.

Por su parte, en Moguer, el X Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de Platero” arrancaba el 8 de marzo con la obra La Calle del Infierno de Batilo Teatro, una comedia con carcajadas y reflexiones. 

En Galicia, Outes ha estrenado su Primera Muestra de Teatro Aficionado “Nicolasa Añón”, un evento que busca dar visibilidad a los grupos locales y acercar el teatro a la comunidad. Por otro lado, Ribeira presenta Marzo á Escena, un ciclo de teatro amateur que se enmarca en la celebración del Día Mundial del Teatro. Ambas iniciativas demuestran que el teatro amateur sigue siendo una herramienta poderosa para unir a las comunidades.

Pero el teatro amateur no solo se vive en los escenarios, sino también en los reconocimientos, así en Elda, la 38ª Asamblea de la Federación de Teatro Amateur premió a destacados artistas como Fran Nortes y a la compañía Carasses Teatro, que celebró 40 años de trayectoria. Además, el Premio Taules otorgado al Ayuntamiento de Almassora reconocía su labor en el fomento del teatro aficionado, un sector clave para la difusión cultural.

En definitiva, marzo es un mes que celebra el talento, la dedicación y la pasión del teatro amateur. Desde adaptaciones de clásicos hasta obras contemporáneas, los festivales y certámenes de este mes son una prueba de que el teatro aficionado sigue siendo un pilar fundamental en la cultura española. Con propuestas que van desde lo local hasta lo nacional, el teatro amateur demuestra que, lejos de ser un arte menor, es una expresión viva y necesaria que conecta con el público de una manera única y auténtica.

Amplía la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales. X (Twitter), Facebook, Telegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

*Imágenes generadas por la IA 

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.