XXVII Certamen Nacional de Teatro de Bejar

Telonaria Teatro nos comunica que en la gala de clausura del XXVII Certamen Nacional de Teatro, han sido:

Nominados a:

  • Mejor Vestuario
  • Mejor Escenografía
  • Mejor Actor Protagonista

Galardonados con los premios a:

  • Mejor Dirección
  • Mejor Obra del Certamen 

Paraskenia Teatro de Talavera de la Reina, con su drama «Madrid 19-67» obtuvo el segundo premio, el premio del público, el de Mejor Montaje y el de Mejor Actriz Principal para Prado Amor.

La Otra Parte Teatro de Fuenlabrada recibió dos galardones por «Amigas desgraciadas»: Mejor Vestuario y Mejor Actriz de Reparto para Nerea Pancorbo. Teatro del Talión de Lleida también ganó dos premios por «Esopo»: Mejor Actor Principal para Jorge Culleré y Mejor Actor de Reparto para Francesc de Dios.

El Colectivo de Teatro Telar condujo la gala y presentó varios sketches aclamados por el público. 

Telonaria Teatro además, expresan su gratitud por los reconocimientos recibidos, agradecen a la Cultura Ayto Béjar por la organización del evento y nos recuerdan que el sábado que viene estarán en Aldeamayor de San Martín representando «La Banqueta».

Una obra en la que dos reconocidísimos concertistas de piano a cuatro manos, para poder preparar su próxima comparecencia ante el exigente público de Japón, su agente los ha enviado a ensayar a un pueblecito idílico de los Alpes italianos llamado Schlern. Seguro que nada puede ir mal en un entorno tan tranquilo, con un paisaje tan relajante de fondo y con tanto aire puro…  Pero Pablo y Vladimir hace ya mucho tiempo que se conocen, quizá demasiado; han pasado muchas horas compartiendo piano codo con codo y, en especial, una banqueta. Y es que esta superficie donde reposa la anatomía de los dos protagonistas será el escenario de unos “estira y afloja” que harán revivir a ciertos fantasmas del pasado que podrían poner en peligro la continuidad del dúo musical.

Este ciclo de Aldeamayor concluirá el 12 de abril con la presencia del grupo El Racimo de Serrada que representarán El Rigoletto. Dirigida por Alejandro Espeso, el montaje es una adaptación de la obra de Willian Shakesperare. «Don Manuel”, viejo acomodador de un antiguo Teatro Nacional ya degradado y sin actividad, pretende resucitar el arte teatral con unos indigentes que representarán el “Rigoletto”, personaje que él considera como el símbolo del teatro. Un oficio de canallas, bufones, juglares y payasos, todo lo contrario de los actores histriónicos, intelectuales y realistas que degeneraron la profesión hasta convertirla en un arte para funcionarios. La duración del montaje es de 100’ y su destinatario un público adulto.

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.