📝 El Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza 2025 bate récords de solicitudes

El VIII Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza (CTAM) se prepara para una edición histórica. Del 18 de octubre al 22 de noviembre, la Sala Goya será el escenario de una cita que ha duplicado el número de propuestas respecto al año anterior, alcanzando las 30 obras presentadas por compañías de 9 comunidades autónomas. 

🎭 Diversidad escénica y riqueza territorial

Las obras recibidas abarcan principalmente los géneros de comedia y drama, con una clara predominancia del castellano como lengua vehicular. Madrid lidera en número de propuestas, seguida por Castilla y León, Galicia, Valencia, Catalunya, Murcia, Navarra, País Vasco y Aragón. Esta diversidad geográfica refleja el alcance nacional del certamen y su capacidad para atraer talento escénico de todos los rincones del país.

🏆 Premios que reconocen la excelencia teatral

De las 30 propuestas, el jurado seleccionará cuatro finalistas, una tarea que se anticipa compleja por la alta calidad de las obras. Los premios en metálico han aumentado este año, alcanzando un total de 3.800 euros:

  • 🥇 1.300 € para la compañía ganadora
  • 🥈 1.000 € para la segunda clasificada
  • 🥉 800 € para la tercera
  • 🎭 700 € para la cuarta

Además, se otorgarán galardones al Mejor Montaje Escénico, Mejor Dirección, Mejor Interpretación (actor o actriz) y el Premio Especial del Público, decidido por votación de los asistentes. Todas las compañías finalistas recibirán una estatuilla conmemorativa como símbolo de su participación y reconocimiento.

🤝 Una iniciativa con alma local

El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y el Grup de Teatre Garbinada de la Asociación de la Mujer Mequinenzana “La Dona”, quienes han logrado convertir esta cita en un motor cultural que impulsa el teatro amateur y fomenta el uso de las lenguas oficiales.

Fuente y ampliacion en la web municipal

Palas de Rei celebra la XXVI Mostra Internacional de Teatro Amador

Palas de Rei acoge un año más la Mostra Internacional de Teatro Amador – Teatro no Camiño de Santiago, que en esta edición cumple veintiséis años de vida, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural gallego.

La nueva edición reúne compañías de Galicia y Cataluña, otorgará premios a figuras destacadas de la cultura y ofrecerá un singular recorrido teatral por una aldea, confirmando así su carácter como festival de referencia.

Este año participarán compañías procedentes de Galicia y Cataluña, con una programación variada que incluye teatro para todos los públicos, títeres, comedia, drama y propuestas de creación contemporánea. Las representaciones se desarrollarán entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre en diferentes espacios de Palas de Rei.

El evento, organizado por la Orden de las Damas y Caballeros del Priorato de Vilar de Donas – Os Lobos, cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud a través del programa Cultura en el Camino, la Diputación de Lugo, el propio Ayuntamiento y compañías como Metátese y Alentía Teatro.

Un programa para todos los públicos

La inauguración será el 20 de agosto con Barrigaverde ataca de nuevo, de Títeres Alakrán. Continuarán obras como Historias enredadas (Obradoiro Municipal de Teatro de Palas de Rei), Abra da cabra (Lîlâ Teatro), Helena vs. Penélope (Ses Garbo Girls), Estarei ata o fin (Zoevixión), Intríngulis (Faro Miño), O xuízo (Metátese Teatro), Love Contract (GAT), Maleta aberta (Alentía Teatro) o Unha árbore vén vernos (Anxo Moure). El cierre llegará el 6 de septiembre con la ruta teatral Son d’Aldea en San Mamede de Coence.

El broche final llegará el sábado 6 de septiembre con la XIV edición de Son d’Aldea, que ofrecerá un recorrido teatral por los caminos, castañares y casas de la aldea de San Mamede de Coence, con representaciones al aire libre y el espectáculo A benvida.

Reconocimientos a figuras y colectivos destacados

La Mostra también es un espacio para reconocer la labor cultural y social. En esta edición se entregarán tres galardones:

  • XXV Premio Mácara a la actriz María Vázquez, por su trayectoria interpretativa, versatilidad y compromiso con el teatro gallego. El jurado ha destacado su excelencia técnica, su conexión emocional con el público y su papel como embajadora de las artes escénicas de Galicia.

  • XX Premio Careón al escritor e investigador Xosé María Lema Suárez, por la defensa de la lengua gallega, la calidad de su obra literaria, la puesta en valor del patrimonio, su compromiso con el mundo rural y su intensa labor divulgativa.

  • VIII Premio Garabato a la Conservación del Patrimonio (en homenaje a Gabriel Barreiro Toural) al Foro Galego de Inmigración, en reconocimiento a la defensa de los derechos humanos, el acompañamiento e integración de las personas migrantes, su labor social continuada y su contribución a una Galicia diversa, abierta y solidaria.

Un festival con proyección internacional

Desde su creación, la Mostra de Teatro Amador de Palas de Rei ha acogido más de 300 compañías gallegas y una treintena de agrupaciones de otras partes de España y del extranjero, con la participación de países como Cuba, México, Rusia, Portugal, Francia o Venezuela. Su integración en FETEAGAL (Federación Teatral Afeccionada de Galicia) y ESCENAMATEUR garantiza cada año una programación de calidad, con espectáculos de carácter nacional e internacional.

Todas las funciones son de entrada libre hasta completar aforo.

Fuente y ampliacion en la web municipal

Actualidad desde Madrid hasta Valencia, pasando por Oviedo y Santa Pola

En nuestro boletín de hoy, destacamos las últimas noticias y eventos del teatro amateur, conectando a las compañías y al público con las más recientes actuaciones y festivales. Desde Madrid hasta Valencia, pasando por Oviedo y Santa Pola, el teatro amateur sigue demostrando su vitalidad y creatividad.

Así que comenzamos recordando que dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que como sabéis quiere divulgar entre el público y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Esta semana os dejábamos la actuación del grupo Honda Teatro con la obra El canto del cisne. Representada el 30 de mayo de 2021 en la Casa de Cultura Antonio Machado (Madrid). Dirigida por Eusebio Luna

Por otro lado, la V Muestra de Teatro de El Perelló ya tiene fecha y escenario: se celebrará en el Centro Cultural Dr. José Antonio Gómez Marco durante los días 5, 12, 19 y 26 de octubre, así como los días 2 y 9 de noviembre de 2025, clausurándose el 15 de noviembre de 2025. 

Por su parte, el Centre Ateneu Democràtic i Progressista convoca la 34ª edición del Taca’m, el concurso de teatro amateur de Caldes de Montbui, con el objetivo de dar visibilidad y acoger propuestas innovadoras que se desarrollan en los grupos teatrales no profesionales de Cataluña

*********

Además, recordamos una función más del programa de la Red de Teatro Amateur de Extremadura 2025. Representada en este caso el sábado, 16 de agosto con una serie de sainetes: La zancadilla, mujer enamorada, un día es un día y la real gana, del grupo Semos Asina Valencia de MombueyFuente: x.com.

Asimismo, el próximo 11 de septiembre a las 21:00, Triteatras Teatro representará en el patio del centro cívico de Fátima la obra La niña y el hueso. Fuente: facebook.com

En otro orden de cosas, Santa Pola recibe en septiembre cinco espectáculos de primerísimo nivel, con 183 premios nacionales de teatro. Entradas a la venta desde hoy lunes 18 de agosto (presencial) en Casa de Cultura Santa Pola o por su página web. Fuente: facebook.com.

Además, la compañía de teatro La Cubana volvía al Teatre Romea -el primer lugar donde presentaron su espectáculo ‘La Tempestat’, en 1986, después de hacer teatro en la calle- para reinterpretar el clásico ‘L’amor venia amb taxi’, de Rafael Anglada, en forma de musical y homenaje al teatro amateur. Fuente: elperiodico.com

Para ir finalizando recordar que dentro del XV Festival Nacional de Teatro Amateur Ciudad de Oviedo “Memorial José Antonio Lobato” 2025. Podemos ver Tartufo play,  el jueves, 28 agosto 2025, a cargo de Teatro Kumen. Fuente Oviedo.es.

Finalmente hacernos eco de que Fuentelera Teatro llenaba el aforo del centro cultural de Lumbrales en sus dos funciones. La compañía de actores aficionados de la localidad ponía en escena la comedia ¿Y quién nos manda hacer teatro? los días 7 y 13 de agosto. Fuente: salamancartvaldia.es.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

Santa Pola se convierte en el epicentro del teatro amateur en septiembre

Santa Pola recibe cinco espectáculos de primerísimo nivel, con un total de 183 premios nacionales de teatro, consolidándose como un destino cultural de referencia en la Comunidad Valenciana. Bajo el lema #tubutacateespera, las entradas estarán a la venta desde este lunes 18 de agosto, tanto en la Casa de Cultura como en la página web del Ayuntamiento.

El programa arranca el jueves 18 de septiembre con La Sombra del Tenorio (Lerma), una reinterpretación irónica y emotiva del clásico de Zorrilla. A través de un viejo cómico que pasó toda su carrera interpretando a un personaje secundario, la obra mezcla humor, nostalgia y reflexión sobre la vida y el teatro.

El viernes 19, Los Días de la Noche (Granada) ofrece una mirada tierna y realista sobre la vida de una pareja de ancianos, explorando con delicadeza la cotidianidad y los pequeños dramas de la vejez, entre el humor y la emoción.

El sábado 20, Amante a Sueldo (Valencia) promete risas y diversión. Esta comedia combina glamour, sexo y enredos con personajes como Sissí, una pintora adinerada, y Jaume, un hombre recién divorciado, en situaciones llenas de ingenio y humor.

La siguiente semana, el jueves 25, llega Caos en Escena (La Alcayna), una obra dentro del teatro donde un grupo de artistas inexpertos protagoniza accidentes y situaciones hilarantes, ofreciendo un espectáculo divertido y caótico que hará reír al público de principio a fin.

El viernes 26, El Legado (La Losa; Segovia) transporta al espectador a la Argentina de la dictadura, con una historia basada en hechos reales sobre la lucha de las mujeres por recuperar la identidad de sus nietos, recordando la labor de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Finalmente, el sábado 27, Santa Pola clausura la VI edición con Aquí No Paga Nadie, del grupo anfitrión Nuevo Resurgir. La obra de Darío Fo ofrece una crítica social cargada de humor sobre la vida cotidiana, las crisis y la globalización, garantizando carcajadas y reflexión a partes iguales.

El Certamen Nacional de Teatro Mayores a Escena, está organizado por la Compañía Internacional Teatro Rayuela, Ayuntamiento de Santa Pola, Nuevo Resurgir, Fundación Juan Perán-Pikolinos, Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana y Plataforma Ciudadana Ktarsis.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook de Gonzalo Fernández López 

Teatroamaterclick Honda Teatro con la obra El canto del cisne

Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el publico y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Honda Teatro con la obra El canto del cisne Representada el 30 de Mayo de 2021. En la Casa de Cultura Antonio Machado (Madrid). Dirigida por Eusebio Luna.

Sinopsis

El canto del cisne, Petición de mano, El oso, La institutriz y El aniversario son cinco grandes obras cortas unidas en esta obra por el viejo Vasili V. Svetlovidov, actor cómico venido a menos y en el ocaso de su vida, que ha recibido un homenaje por su cumpleaños y jubilación tras su interpretación de un viejo bufón. Bebe y bebe quedándose dormido y despierta desorientado en el camerino del viejo teatro donde trabaja. Después de la borrachera, todos se han ido, olvidándolo en el camerino. En la soledad del oscuro teatro inicia un viaje al pasado, recordando momentos olvidados, pero que permanecían ocultos en su interior.

Autor

Antón Pávlovich Chéjov (Taganrog 29/01/1860 – Badenweiler 15/07/1904) fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.

Reparto

  • SVETLOVIDOV (Ángel González) (El canto del cisne)
  • CHUBUKOV (Fran Quesada) (Petición de mano)
  • NATALYA (Miriam Villaseñor) (Petición de mano)
  • LOMOV (Guillermo Luna) (Petición de mano)
  • SMIRNOV (Luis Alenda) (El oso)
  • POPOVA (Olimpia Hernández) (El oso)
  • LUKA (Javier Fernández) (El oso)
  • SEÑORA (Concha Calderón) (La institutriz)
  • JULIA (Marisa Martínez) (La institutriz)
  • JIRIN (Ángel González) (El aniversario)
  • SCHIPUCHIN (Fran Quesada) (El aniversario)
  • TATIANA (Olimpia Hernández) (El aniversario)
  • MERCHUTKINA (Soledad González) (El aniversario)
  • Dirección EUSEBIO LUNA

La Compañía Honda Teatro nace en octubre de 1997 como proyecto de formación escénica con el objetivo de ampliar y difundir la cultura teatral y perfeccionar la interpretación, la expresividad, la palabra y la acción de sus integrantes.

Siguiendo esta idea, se han montado espectáculos dirigidos a todo tipo de espectadores, ambientados en diversos espacios temporales y con un amplio criterio a la hora de seleccionar autores o estilos teatrales.

Honda Teatro ha devenido, finalmente, en la «Asociación Cultural Honda Teatro de Majadahonda», entidad sin ánimo de lucro y como tal, inscrita en los Registros de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Majadahonda.

Galería de fotos

Más representaciones de Teatroamaterclick

Consulta nuestro canal

XXXIV Concurso de Teatro Amateur Taca’m – Caldes de Montbui, bases

El Centre Ateneu Democràtic i Progressista convoca la 34ª edición del Taca’m, el concurso de teatro amateur de Caldes de Montbui, con el objetivo de dar visibilidad y acoger propuestas innovadoras que se desarrollan en los grupos teatrales no profesionales de Cataluña. En esta edición se abre la puerta no solo a las obras de formato tradicional, sino también a propuestas de pequeño formato, teatro de calle o café-teatro.

Participación y requisitos

Podrán participar agrupaciones teatrales no profesionales, con personalidad jurídica propia, que se inscriban antes del 30 de noviembre de 2025 y sean seleccionadas. Las obras pueden presentarse en catalán o castellano y no podrán repetirse piezas que el mismo grupo haya presentado en ediciones anteriores.

El formulario de inscripción debe cumplimentarse en su totalidad, incluyendo historial del grupo, sinopsis, reparto, fotografías y enlaces para visionar la obra completa. La duración mínima será de 90 minutos, aunque, por interés o calidad, podrían aceptarse propuestas más breves.

Las representaciones se celebrarán los domingos a las 18:00 horas desde el 1 de febrero hasta marzo de 2026. El montaje podrá realizarse entre las 10:00 y las 14:00 y de 15:00 a 17:00.

Condiciones económicas y derechos

Cada grupo seleccionado recibirá 600 euros por representación, con factura e impuestos incluidos, que se entregarán en el acto de clausura. La organización cubrirá los derechos de autor mínimos; cualquier exceso será descontado.

El grupo ganador en la categoría de Mejor Grupo será el encargado de conducir la gala de entrega de premios de la siguiente edición.

Bases

Fuente y ampliación en la web de la La Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana (FTACV) 

Actualidad premios y estrenos

El teatro aficionado español vive un mes de agosto lleno de actividad, con convocatorias abiertas, estrenos memorables y festivales que recorren distintas comunidades. Desde Castilla-La Mancha hasta Asturias, pasando por Murcia, Madrid o Soria, los escenarios se llenan de historias, emociones y talento.

Así que comenzamos nuestro repaso con las noticias recogidas en nuestra web, recordando en primer lugar que la Federación de grupos aficionados de teatro de Castilla-La Mancha, con patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, convoca la Muestra Regional de Teatro Aficionado 2025, a celebrarse los viernes, sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025, en municipios distribuidos por provincias, para grupos miembros de FETEACLM

Por su parte, San Pedro del Pinatar abre la convocatoria de la XI Muestra Nacional de Teatro Aficionado, del 17 al 19 de octubre de 2025 en la Casa de Cultura, con gala final y entrega de premios el 7 de noviembre en el Teatro Geli Albaladejo. Dirigida a grupos de adultos no profesionales, las obras deberán representarse en castellano y durar entre una y dos horas. 

En Leganés se celebrará la VIII Muestra de Teatro Amateur del 6 de septiembre al 4 de octubre de 2025, organizada por la compañía Menecmos y el Ayuntamiento de Leganés, con cinco propuestas en el Teatro Rigoberta Menchú y el Teatro José Monleón

Mientras tanto, Algueña (Alicante) acogerá la II Muestra de Teatro Aficionado en septiembre, con obras seleccionadas entre 72 propuestas presentadas de toda España, tras la deliberación del comité el pasado 5 de agosto. 

*****************

En otro orden de cosas decir que la compañía soriana La Bo-eme ha iniciado su tour “A tres bandas” el pasado jueves 14 de agosto en La Cuenca y Matute de Almazán, con paradas en San Andrés de San Pedro (“Un funeral de muerte” – 14 de agosto, y 26 de agosto en Villar del Río), Deza y Morón de Almazán (“Chirijotas” – 16 y 17 de agosto), cerrando en Soria y Rioseco de Soria (21 y 22 de agosto) con “Arte” de Yasmina Reza. 🚐 Fuente: elmirondesoria.es 

En Oviedo, Syntexto Teatro actuará el 19 de agosto de 2025 a las 20:00 en el Teatro Filarmónica con “La Casa de B. Alba (versión libre)” dentro del XV Festival Nacional de Teatro Amateur “Ciudad de Oviedo”. 🎫 Fuente: facebook.com 

También en el marco de este festival, la compañía Rosario Trabanco presentaba el 12 de agosto, “Hay xente pa too”, bajo la dirección de Lisardo Suárez. El certamen, iniciado el 24 de julio, concluirá el 27 de septiembre. 🎭 Fuente: lne.es

En este mismo festival, el jueves 14 de agosto la Compañía Asturiana de Comedias interpretaba “A la romana” de Sergio Buelga, con una trama ambientada en 1981 que enfrenta a los vecinos de una pequeña aldea asturiana. 🕰️ Fuente: oviedo.es 

En otro orden de cosas, el Grupo de Teatro GOMEL de Gumiel de Mercado presentaba “A ver si podemos” el pasado 13 de agosto en el Patio de las Escuelas, dentro del VII Festival Nacional de Teatro Aficionado “Villa Gomel”, con patrocinio de la Diputación de Burgos y Bodegas Arrocal. 🌙 Fuente: enaranda.es

Por su parte, la Asociación Cultural de Teatro La Bicicleta de Saldaña ha ganado el primer premio en el Festival de Teatro Amateur de Onzonilla con la comedia “¡¡Qué desastre!!”, superando a tres compañías de León, Asturias y Burgos, en un certamen con Sello de Calidad de Escena Amateur. 🏆 Fuente: elnortedecastilla.es 

Por último, Teatro Batilo agradecía al público su asistencia a “Pésame, Pésame mucho” de Francis Lucas Makey, interpretada el pasado domingo en el Cine de Verano de Ribera del Fresno, con la luna y la torre del Cristo como testigos, y con la colaboración de varias entidades culturales y folklóricas. 🌌 Fuente: facebook.com

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

V Muestra de Teatro de El Perelló, bases

La V Muestra de Teatro de El Perelló ya tiene fecha y escenario: se celebrará en el Centro Cultural Dr. José Antonio Gómez Marco durante los días 5, 12, 19 y 26 de octubre, así como los días 2 y 9 de noviembre de 2025, clausurándose el 15 de noviembre de 2025. Un evento que busca fomentar las artes escénicas entre grupos de teatro no profesionales, contando con la colaboración de la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana y los grupos teatrales de las Comisiones Falleras de El Perelló.

Podrán participar grupos de teatro de todo el estado español, siempre sin ánimo de lucro, y en una única categoría. El número máximo de compañías será de seis, de las que al menos la mitad deberán pertenecer a la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana. Cada grupo podrá presentar una sola obra, con duración entre 60 y 120 minutos, en valenciano o castellano.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de septiembre de 2025. Las solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de El Perelló (Calle Baró de Ruaia, nº 1, 46420 El Perelló, Valencia) o bien de forma telemática a través de la sede electrónica municipal. La documentación exigida incluirá la ficha de inscripción, un vídeo íntegro de la obra, la sinopsis, ficha técnica y artística, así como fotografías de la representación.

Un jurado designado por la organización seleccionará las seis obras finalistas, que serán representadas en las fechas establecidas. Cada grupo seleccionado recibirá una ayuda económica para cubrir gastos de desplazamiento, montaje y representación. La muestra culminará con un acto de clausura el 15 de noviembre, donde se entregarán reconocimientos y galardones a las compañías participantes, destacando el Premio del Público y otros que la organización considere oportunos.

La presentación de la solicitud implica la aceptación íntegra de las bases. Para cualquier consulta, los grupos pueden dirigirse al Ayuntamiento de El Perelló o a la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana.

Fuente y ampliación en la web de la La Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana (FTACV) 

Muestra Regional de Teatro Aficionado 2025, bases

La Federación de grupos aficionados de teatro de Castilla-La Mancha, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, convoca la Muestra Regional de Teatro Aficionado 2025. Esta cita teatral se desarrollará los viernes, sábados y domingos de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, en fechas acordadas según la disponibilidad de municipios y grupos seleccionados, y se celebrará en distintos municipios de la comunidad, distribuyéndose proporcionalmente entre las provincias.

Dirigida a grupos aficionados de la región, se procurará que las representaciones se realicen en localidades situadas a menos de 400 km ida y vuelta del municipio de origen. Para participar, será imprescindible ser miembro de FETEACLM. Cada grupo podrá inscribir un máximo de dos espectáculos, aunque solo uno podrá ser seleccionado.

Un jurado designado por la organización elegirá 14 espectáculos entre los inscritos. Los grupos deberán cumplimentar el formulario online antes del viernes 5 de septiembre de 2025 y adjuntar: historial del grupo, sinopsis, elenco, ficha técnica, fotografías, documento de derechos de autor y enlace al vídeo completo de la obra. 

Cada grupo será responsable de gestionar sus derechos de autor a través de la web de FETEACLM, que actuará como pagador. Los 14 grupos seleccionados recibirán 1.000 € en concepto de actuación y gastos. La muestra concluirá con un acto de clausura obligatorio, que incluirá una representación de un grupo aficionado invitado de otra comunidad autónoma y la entrega de reconocimientos.

Se otorgará un Premio de honor a una persona destacada en favor del teatro aficionado de la región, trofeos de participación a todos los grupos, un trofeo de hermanamiento al grupo invitado y otros premios que la organización estime oportunos. La presentación de la documentación supondrá la aceptación total de las bases, y cualquier circunstancia no prevista será resuelta de manera inapelable por la organización. Para consultas, está disponible el correo feteaclm@gmail.com.

Inscripción

BASES Convocatoria Muestra Regional

Fuente y ampliación Feteaclm